Managua, 11 jul (EFECOM).- La empresa española Unión Fenosa, distribuidora de energía en Nicaragua, anunció hoy el fin de los racionamientos en el país que desde el 18 de junio pasado afectaron a cerca de 600.000 usuarios en toda la nación.
Unión Fenosa dijo hoy en un comunicado que el servicio de energía eléctrica, que sufrió cortes de cuatro a seis horas al día, fue restablecido desde el sábado 8 de julio tras superarse el déficit en la generación de energía.
"Actualmente Unión Fenosa ha hecho arreglos para comprar energía eléctrica en el mercado regional centroamericano", señaló la fuente, sin precisar la cantidad de megavatios comprados.
Agregó que el estatal Centro Nacional de Despacho de Carga también "realiza esfuerzos por adquirir más energía".
Nicaragua afrontaba un déficit de generación de energía superior a 100 megavatios/hora al día, que ocasionaron los racionamientos en todo el país desde el 18 de junio pasado.
Unión Fenosa indicó que el déficit en la generación de energía se ha logrado suplir, además, con la reactivación de la Planta Managua y con el aumento en la capacidad de generación de la planta Hidrogesa, que produce energía hidroeléctrica.
"Todo ello, aunado con la importación de energía, ha ayudado a suplir la demanda energética de Nicaragua", agregó.
Sin embargo, la fuente advirtió que el sistema eléctrico continúa siendo vulnerable porque Nicaragua no cuenta con reservas de generación, lo que provocaría "afectaciones" en caso de ocurrir cualquier indisponibilidad de generación nacional o regional.
Unión Fenosa anotó que para normalizar en su totalidad el sistema eléctrico de Nicaragua, es necesario que el Lago de Apanás recupere su nivel óptimo de agua para generar energía y que se restablezcan varias plantas de generación que actualmente están fuera de servicio.
Los continuos apagones afectaron al comercio del país, según los empresarios nicaragüenses, aglutinados en el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).
El presidente del Instituto Nicaragüense de Energía (Ine), David Castillo, dijo hoy a la prensa que Unión Fenosa empezó a comprar energía en el mercado regional luego que esa institución ordenara el 5 de julio pasado un descuento tarifario a la empresa española.
El Ine ordenó a la distribuidora de energía de Nicaragua descontar 5,23 millones de dólares a unos 600.000 usuarios por "discontinuidad" y por "racionamientos extraordinarios" del servicio eléctrico. EFECOM
lfp/fm/rsm/jj
Relacionados
- Unión Fenosa anuncia apagones durante dos semanas más
- Economía/Energía.- El PP pide que Montilla informe en el Congreso sobre el riesgo de apagones este verano
- PP pide Montilla explique en Congreso si hay riesgo de apagones
- Red Eléctrica anuncia que hay riesgo de apagones
- Endesa llega con noticias: no habrá apagones este verano