Empresas y finanzas

Ferrovial, Acciona, Sacyr e Isolux pujan por una autopista en Brasil de 2.600 millones

En el concurso para construir la circunvalación norte de Sao Paulo también están Copasa y Assignia

La construcción del tramo norte de la circunvalación de Sao Paulo (Rodoanel), de 44 kilómetros de extensión, tendrá una inversión cercana a los 2.600 millones de euros (6.500 millones de reales) a dividir en seis lotes. Y en todos ellos, al menos, ya hay una o varias constructoras españolas en la última fase antes de las adjudicaciones, la de las propuestas comerciales para la ejecución de la obra. Ferrovial Agroman, Acciona y Assignia, que acuden en solitario, y Sacyr, Isolux Corsán y Copasa, que lo hacen en consorcio con varios socios brasileños, ya ultiman sus propuestas para tratar de lograr uno de estos contratos.

En la relación de las precalificaciones, hecha pública hace apenas unos días por Desenvolvimiento Rodoviário, la empresa que gestiona la red de carreteras del Estado de Sao Paulo, también aparecen otros doce aspirantes, entre los que se cuentan compañías de un gran número de países. Siete grupos, por el contrario, no han logrado llegar a la última fase de selección en el proceso de adjudicación.

El proyecto será financiado principalmente por dos instituciones brasileñas y por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Por un lado, el estado de Sao Paulo asumirá la mayor parte de la inversión, alrededor de 1.110 millones de euros (2.790 millones de reales), mientras que al Gobierno Federal de Brasil le corresponderá la financiación de 690 millones de euros (1.720 millones de reales). El BID aportará el resto, 800 millones de euros (2.000 millones de reales).

"Es uno de los contratos más importantes de los últimos años en Brasil y que seis empresas españolas hayan sido seleccionadas para participar en el proyecto es todo un éxito", reconoce el consejero de la oficina comercial en Brasilia del Instituto de Comercio Exterior (Icex), José Manuel Rodríguez de Castro. La construcción de esta carretera, una vez terminada, conectará los tramos este y oeste del Rodoanel, completando el dibujo final de la circunvalación e interconectando las diez grandes carreteras que llegan hasta Sao Paulo.

Reactivación del proyecto

El Estado de Sao Paulo decidió retomar la construcción del tramo norte el pasado mes de abril y dio de plazo a las empresas hasta el día 15 de mayo para que presentaran sus solicitudes de precalificación. La licitación anterior había sido suspendida en diciembre de 2011 por los Tribunales de Cuentas del Estado y de la Unión hasta que finalmente en febrero de este año se aprobaron los pliegos del concurso internacional.

Según el calendario que barajan las autoridades del estado brasileño, las obras deberían estar terminadas para 2014. Y es que el tramo norte facilitará la conexión directa de cualquier parte del Sao Paulo con uno de los principales aeropuertos de Brasil, el de Guarulhos, que jugará un papel clave en el Campeonato Mundial de Fútbol de 2014.

Sobre el proyecto, el elevado volumen de inversión está directamente relacionado con la orografía de la zona. No obstante, la obra contempla la construcción de más de 10 túneles (6,5 kilómetros) y más de 100 puentes y viaductos (17,8 kilómetros) a lo largo del recorrido para salvar tramos como el que discurre por la Sierra de la Cantarera. La vía tendrá entre tres y cuatro carriles por sentido, los cuales darán paso a más de 65.000 vehículos de los que alrededor de 35.000 serán camiones.

Esta infraestructura, por otro lado, ayudará a descongestionar otras vías que en estos momentos se atascan con facilidad, algo que, según el estado de Sao Paulo evitará la emisión de 0,5 millones de toneladas de CO2 al año. "El proceso de precalificación se ha caracterizado por una alta concurrencia, lo que indica que el concurso es altamente competitivo", destaca Desenvolvimiento Rodoviário.

Plan de infraestructuras

Paralelamente a este concurso, el Gobierno de Dilma Rousseff anunció hace unas semanas un plan de inversión en infraestructuras viales y ferroviarias de más de 52.000 millones de euros. Un anuncio que ha despertado el interés de empresas de todo el mundo, incluidas las compañías españolas del sector. La mayoría de estas inversiones, tal y como reconoció el Ejecutivo brasileño, se llevarán a cabo durante los próximos cinco años, lo que ha promovido que varias constructoras españolas haya subido en bolsa en previsión de que puedan ganar importantes contratos en el país.

El mismo día en que este plan se hizo público, Brasil también anunció el lanzamiento de un proyecto similar para puertos y aeropuertos antes de octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky