MADRID (Reuters) - Los ministros de Industria y Hacienda cruzaron el martes unas duras declaraciones sobre la reforma energética que muestran un enfrentamiento que podría retrasar aún más el nuevo marco regulatorio previsto inicialmente para el primer semestre del año.
El titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, arremetió contra el borrador de la reforma ideado por el ministerio de Industria, que pretendía establecer tasas a la generación eléctrica, nuclear, hidroeléctrica y de fuentes renovables, así como un impuesto al consumo de gas natural.
"Ellos han propuesto un impuesto selectivo que va a causar discriminación. ¿Y eso no va a enfrentar problemas legales? Nos hemos opuesto a ello desde el primer minuto (...) Nada sobre política impositiva va al Consejo (de ministros) que no haya pasado antes por el ministerio de Hacienda", dijo Montoro en una entrevista publicada el martes por la agencia Bloomberg.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, no tardó en responder a Montoro y, en una rueda de prensa en Las Palmas de Gran Canaria, afirmó que las competencias en el seno del Gobierno están muy bien delimitadas.
"Cualquier tipo de propuesta o medida en materia de reforma energética corresponde al Ministerio de Industria, sin perjuicio de que hay otros departamentos, fundamentalmente de contenido económico, que lógicamente tienen que opinar", dijo Soria en declaraciones recogidas por distintos medios.
En un comunicado de Hacienda enviado por la tarde, el Ministerio coincidió en que las competencias entre ambas carteras están bien delimitadas y que no tiene intención de dificultar la reforma energética.
"Este Departamento no ha bloqueado ni tiene intención alguna de poner dificultades a la aprobación de la reforma energética, muy necesaria para España, que contiene, entre otras cosas de relevancia, la resolución del déficit de tarifa", dijo Hacienda.
Sin embargo, Hacienda insistió en que todas las propuestas de cualquier ministerio en materia fiscal deben coordinarse con su cartera y dijo que hasta el momento sólo se han mantenido contactos "informales" con Industria para resolver el déficit de tarifa.
"Las posibles medidas contenidas en la reforma del sector energético no han sido tratadas todavía en ningún órgano del Gobierno", dijo Hacienda.
Según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, Soria y Montoro figuran como dos de los ministros peor valorados por los ciudadanos, con una calificación de 3,17 y 3,2 sobre diez, respectivamente.
Las declaraciones de ambos ministros escenifican el choque entre ambos departamentos que, hace dos meses, fuentes cercanas al Gobierno ya señalaban como causa principal del retraso en la elaboración de la norma que pretende acabar con el agujero de 25.000 millones de euros del déficit de tarifa.
"Al final la conclusión es que va a llevar más tiempo. Ahora mismo la preocupación del Gobierno está en el déficit público, no el eléctrico. Si encima le añades que hay diferencias dentro del Gobierno, pues añades todavía más incertidumbre y encima ofrecen muy mala imagen hacia el exterior", dijo un analista del sector energético.
El ministerio de Industria lleva meses ultimando una norma para acabar con el déficit tarifario, la diferencia entre los gastos y los ingresos del sistema eléctrico que los consumidores adeudan a las empresas generadoras, una deuda que es además reconocida por el Estado español.
Un borrador del ministerio de Industria difundido hace un mes apuntaba a una tasa de 10 euros por megavatio a la generación nuclear y de 15 euros a la hidráulica, así como distintos impuestos a la generación eléctrica que van desde un 3 por ciento a la generación minihidráulica al 19 por ciento a la fotovoltaica.
Además, la reforma ideada por Industria contempla la aplicación de un "céntimo verde" (4 céntimos por metro cúbico) al gas natural, una medida que no parece del agrado del ministro de Hacienda.
"El ministerio de Industria quiere aplicar el céntimo verde al consumo de gas natural. Eso no está decidido (...) ellos han decidido airear la noticia en los medios, pero yo tengo la última palabra sobre la creación de impuestos", afirmó Montoro en su entrevista con Bloomberg.
Este público choque de trenes al más alto nivel dentro del Gobierno español parece apuntar a nuevos retrasos en una norma que ataje un déficit que cada año, según el ministro de Industria, crece a ritmo de 5.000 millones de euros.
Relacionados
- Industria y Hacienda cruzan ataques sobre la reforma energética
- Soria recuerda que proponer la reforma energética le corresponde a Industria
- Economía/Empresas.- CC.OO. advierte de que la reforma energética pondrá en riesgo la industria, el empleo y la seguridad
- Economía/Energía.- Industria ultima una reforma energética para cuadrar 2.150 millones de desfase en la tarifa de luz
- Industria podría incluir un canon a las nucleares en la reforma energética global