Empresas y finanzas

Sacyr reclama a Panamá más de 450 millones por las obras del Canal

El consorcio adjudicatario de las obras de ampliación del Canal de Panamá, donde el grupo Sacyr tiene un papel preponderante, ha reclamado al Gobierno del país un total de 464 millones de euros (537 millones de dólares) por los retrasos acumulados en el plan de trabajo. Esta cantidad elevaría el costo total del proyecto a poco más de 4.700 millones de euros (5.827 millones de dólares). De esta cantidad, 2.500 millones corresponden originalmente al contrato del consorcio de Sacyr.

De momento, la Autoridad del Canal tendrá que estudiar dicha reclamación y, en el caso de no aceptarla, el caso podría llegar a la Junta Independiente de Resolución de Conflictos y, en último extremo, a un tribunal de arbitraje internacional. Así lo ha explicado el director de proyecto del consorcio, Bernardo González, al diario panameño La Prensa.

Los socios de Sacyr en este proyecto son la italiana Impregilo (compañera a su vez de la española en el proyecto de construcción del Puente de Mesina), la belga Jan de Nul y la panameña Cusa.

Evolución de los trabajos

El retraso que ha originado este sobreprecio en el proyecto está relacionado con las fuertes lluvias en el país, las huelgas de trabajadores, el retraso en la adjudicación de licencias y, además, por una serie de problemas relacionados con la calidad de los materiales.

En concreto, según González, el basalto que tenía que proveer la Autoridad del Canal no cumplía con los niveles de calidad estipulados en el contrato, lo que provocó que hubiera que cambiar las especificaciones de las dos plantas moledoras construidas ad hoc. Sacyr es la encargada de construir el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá para permitir el paso de barcos de hasta 366 metros de eslora (el máximo actual es de 294 metros), las cuales tendrían que estar listas para octubre de 2014. Sin embargo, el retraso acumulado en las obras ya es de cerca de un año.

Tal y como ha destacado la Autoridad del Canal, los trabajos en las esclusas están finalizados en un 29 por ciento. El proyecto al completo se encuentra en estos momentos en el 40 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky