Empresas y finanzas

MAPA, productores e industria analizarán día 26 situación del sector lácteo

Madrid, 14 mar (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, la Confederación de Cooperativas Agrarias (CCAE) y la Federación Nacional de Industrial Lácteas (FENIL) se reunirán el próximo 26 de marzo para analizar la situación actual del sector lácteo y de la Organización Interprofesional Láctea (INLAC).

Además se abordará las tendencias y la evolución del consumo, así como las perspectivas de futuro de la producción láctea hasta la campaña 2014/2015, informó hoy el Ministerio en un comunicado.

La convocatoria de esta reunión se acordó hoy en el encuentro mantenido en Barcelona entre las interprofesionales lácteas de España y Francia, donde se abordó la situación de los sectores de los dos países y las relaciones entre ambos, informó a Efe el presidente de INLAC, Gaspar Anabitarte.

Señaló que durante la reunión se habló sobre las importaciones de leche francesa que "están dañando fuertemente a los productores españoles, provocando una bajada de los precios".

Agregó que en Francia se dio margen a los ganaderos para incrementar su producción, cantidades que han creado una gran tensión dentro del mercado francés y han provocado la llegada de leche barata.

Anabitarte subrayó que la interprofesional francesa va a enviar un mensaje, en la campaña que comienza el próximo 1 de abril, para que los productores se retraigan sustancialmente y no provoquen en la segunda mitad de campaña desabastecimiento en la industria francesa.

Asegukró que los productores franceses tienen seguridad de que los precios en Francia van a ir al alza, entre un 15 y 20 por ciento sobre el precio que tenían en cada mes del año anterior, "por lo que la industria española entenderá que pasos tiene que dar para no colocar fuera de juego a los ganaderos españoles".

Sobre la actual situación del sector en España, detalló que después de unas subidas fuertes del precio de la leche, que permitían mantener las explotaciones, la industria, "sin justificación alguna", ha bajado los precios.

En su opinión, la solución pasa por detener esta coyuntura y sentarse a dialogar con la industria y plantear la situación del mercado. EFECOM

cr/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky