Bruselas, 14 mar (EFECOM).- Los líderes de la Unión Europea advirtieron hoy de los riesgos para el crecimiento por la "indeseable volatilidad" en los mercados financieros y, sobre todo, por las oscilaciones de los tipos de cambio y reconocieron que están "preocupados" por los "movimientos desordenados" de las divisas.
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete, que hoy terminaron su reunión trimestral centrada en asuntos económicos, hicieron una breve alusión en las conclusiones del encuentro a la incertidumbre que reina en los mercados mundiales.
En una jornada en la que el euro continuó su escalada frente al dólar y llegó a cotizar a 1,565 dólares la unidad, "Europa adopta una posición clara y unificada sobre la incertidumbre de los mercados, la volatilidad indeseada y los movimientos desordenados en los tipos de cambio", señaló el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, al término del encuentro.
Según el presidente francés, Nicolas Sarkozy, "hubiera sido inconcebible" que los Veintisiete permanecieran callados dada la reciente evolución de la moneda única.
Pero, en la línea habitual de las declaraciones del Eurogrupo (ministros de Finanzas de la eurozona), los líderes de los Veintisiete se limitaron a recordar que la volatilidad excesiva y los cambios bruscos de las cotizaciones no favorecen el crecimiento.
"En las circunstancias actuales, estamos preocupados por las variaciones excesivas de los tipos de cambio", recalcaron.
El presidente italiano, Romano Prodi, admitió, por su parte, que existe "mucha inquietud" por la situación monetaria, aunque precisó que "no hasta el punto de actuar".
En rueda de prensa, Durao Barroso valoró el papel desempeñado por el Banco Central Europeo (BCE) ante las turbulencias, en aras de la estabilidad en los mercados europeos.
"Gracias a que tenemos una moneda estable", señaló, el BCE ha respondido a las turbulencias con oportunas inyecciones de liquidez, para paliar la falta de dinero.
A juicio del presidente de la Comisión, esto demuestra que la autoridad monetaria "hará lo necesario para garantizar la estabilidad financiera" en Europa.
Incidió en que "hay razones para confiar en la capacidad de la economía europea para superar la tormenta" financiera, pero subrayó que "no hay espacio para la complacencia".
La mejor manera para sortear la desaceleración, señaló Durao Barroso, es seguir aplicando una política económica sólida.
En su reunión de hoy, los Veintisiete acordaron dar un nuevo impulso a las reformas de la conocida como estrategia de Lisboa, cuyo objetivo es impulsar la competitividad de la economía europea. EFECOM
epn/ir/jma
Relacionados
- Trichet, "preocupado" por los movimientos excesivos de las divisas
- Trichet muestra su preocupación por movimientos en los mercados de divisas
- El BCE está preocupado por los "movimientos excesivos en cambio de divisas"
- El G-10 está preocupado por "movimientos excesivos en cambio de divisas"
- El G-10 está preocupado por "movimientos excesivos en cambio de divisas"