Empresas y finanzas

Bolsa de Sao Paulo abre al alza y animada por indicadores positivos en EEUU

Sao Paulo, 14 mar (EFECOM).- El índice Ibovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo abrió hoy la sesión con tendencia al alza, a los 62.973 puntos y con avance del 1,11 por ciento en los primeros minutos de negociaciones, tras animarse por la estabilidad en el Índice de Precios al Consumidor en Estados Unidos.

El CPI, por su sigla en inglés, permaneció estable en febrero, situación que sustenta la continuidad de la reducción de la tasa básica de intereses fijada por la Reserva Federal (Fed) del país norteamericano y aliviar así la crisis financiera agravada en los últimos meses.

Este viernes, además, se debe acentuar el optimismo de los mercados vivido en la tarde del jueves, después del anuncio de la agencia clasificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) sobre el "cercano" final de las bajas relacionadas con las hipotecas en Estados Unidos.

En los primeros quince minutos de la sesión, la bolsa totalizaba 6.898 operaciones con 2.746 millones de títulos circulando y un volumen financiero parcial de 137,3 millones de reales (unos 81,1 millones de dólares).

El Ibovespa, siempre al alza, oscilaba entre los 62.279 puntos mínimos, los mismos del cierre anterior y de apertura de hoy, y los 62.973 máximos.

el principal referente de la plaza sumaba 694 puntos al saldo del jueves, cuando cerró la sesión con un leve repunte del 0,17 por ciento.

De las 64 acciones del Ibovespa, 51 operaban al alza, cinco al a baja, tres estables y cinco no registraban negocios.

El destaque en el mercado del Ibovespa era para los papeles preferenciales de la compañía de transmisión eléctrica Tran Paulista, con subida del 1,92 por ciento, y los del mismo tipo de Brasil Telecom, con bajada del 0,58 por ciento.

El mercado a vista del Ibovespa era liderado por los papeles preferenciales de la minera Vale, con participación del 18,71 por ciento, avance del 0,92 por ciento en el precio de las acciones y negocios por 31,4 millones de reales (unos 18,5 millones de dólares).

En el mercado cambiario, el real seguía en línea de descenso, con depreciación del 0,17 por ciento frente al dólar, moneda negociada en el tipo de cambio comercial a 1,693 reales para la compra y 1,695 para la venta. EFECOM

wgm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky