Madrid, 14 mar (EFECOM).- El consejero delegado de Metrovacesa, Jesús García de Ponga, anunció hoy que a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa se marchará de gira por toda Europa en busca de nuevos socios, tanto institucionales como corporativos, que aporten capital a la inmobiliaria.
Tras la celebración de la junta general de accionistas, García de Ponga explicó a los medios de comunicación que, una vez presentadas las cuentas auditadas y el nuevo plan estratégico trienal, "es el momento de buscar capital para reconstruir los fondos propios de la compañía".
Para lograrlo, la inmobiliaria cuenta con una triple fórmula prevista en el plan estratégico 2008-2010, que implica la emisión de bonos por importe de 700 millones de euros, la venta de activos no estratégicos por otros 700 millones y la búsqueda de nuevos socios.
Sobre esto último, García de Ponga afirmó que pueden ser tanto inversores institucionales (fondos de inversión o de pensiones), como empresas del sector inmobiliario europeo dispuestas a aportar a activos a Metrovacesa.
En este sentido, el ejecutivo contó que los bancos de inversión han puesto en circulación la información contable y el plan estratégico de la compañía, y que ya han empezado a recibir llamadas de los primeros interesados.
Aunque la vista está puesta en Europa, García de Ponga dijo que también viajará a otros países en busca de nuevos socios, entre los que no descartó los fondos soberanos de los países emergentes.
La entrada de nuevos inversores responde a la necesidad del primer accionista de Metrovacesa, el grupo Sanahuja, de rebajar la participación que tiene en la compañía, para responder a su compromiso de mantener cotizando en bolsa al menos el 25 por ciento del capital.
La familia Sanahuja aumentó su participación hasta el mencionado 70,6 por ciento tras la opa de reducción de capital diseñada para dar salida de la compañía al ex presidente Joaquín Rivero y a su socio Bautista Soler, lo que le ha obligado a lanzar una oferta sobre el cien por cien del capital.
La intención de los Sanahuja es quedarse con algo más del 50 por ciento, en tanto que para el resto del capital buscan nuevos socios, aunque -según dijo García de Ponga- la intención no es deshacerse de todo de golpe, sino intentar ir administrando los tiempos de venta para obtener los mejores precios posibles.
Para el consejero delegado la cautela con que desde el exterior es visto el mercado inmobiliario español no supondrá un freno a sus planes, porque considera que el temor se centra en el área residencial, algo de lo está a salvo Metrovacesa, enfocada en la actividad patrimonial. EFECOM
mmr/cs
Relacionados
- Consejo de Metrovacesa considera opa equitativa y razonable para accionistas
- El presidente de metrovacesa reconoce que ha sido un ano "complicado", pero dice que han salido "mÁs que airosos"
- Metrovacesa recomienda la opa de los Sanahuja por equitativa y razonable
- Economía.- El consejo de Metrovacesa recomienda la OPA de la familia Sanahuja al considerarla "equitativa y razonable"
- Metrovacesa contempla compra de seis o siete compañías extranjeras (CEO) -Prensa