Empresas y finanzas

Estudio indica casi 40% pymes agroalimentarias no invierte nada en innovación

Barcelona, 14 mar (EFECOM).- Cerca del 40 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) dedicadas a la transformación de alimentos no invierte nada en I+D+i, según las conclusiones de un estudio presentado hoy por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en el marco de la feria Alimentaria.

De acuerdo con la encuesta, para la que se ha consultado a propietarios y responsables de innovación de 809 pymes del sector, el 38,6 por ciento de las empresas consultadas no realiza ninguna inversión en investigación y desarrollo, mientras que sólo el 1,3 por ciento le dedica más de un 10 por ciento de su facturación.

Según ha explicado el responsable de la Subdirección General de Industrias, Innovación y Comercialización Agroalimentaria del MAPA, José Miguel Herrero, el porcentaje de empresas que no invierten en innovación es "preocupante", ya que además se ha elevado desde el 32 por ciento registrado en 2003.

Entre las pymes que invierten en esta área, según estos datos, lo más frecuente es dedicar menos del uno por ciento de la facturación, como hace el 29,5 por ciento de las consultadas, mientras que el 17,7 por ciento dedica entre el uno y el tres por ciento de su volumen de negocio.

Por sectores, no obstante, las empresas de transformación de frutas y hortalizas son las que invierten en innovación en mayor medida, ya que el porcentaje de aquéllas que no lo hacen se reduce al 10,5 por ciento.

El estudio revela que el principal obstáculo señalado por las pymes a la hora de dedicar recursos a la innovación es la escasez de ayudas por parte de la Administración, según indica la tercera parte de los consultados, mientras que cerca de otro tercio menciona la falta de financiación.

Otro 25 por ciento no invierte porque no lo considera necesario para su empresa, por lo que, según ha indicado Herrero, la Administración pondrá en marcha en 2008 cursos sobre innovación, para tratar de concienciar a los responsables de las pymes de la importancia de ésta.

En línea con los datos anteriores, cerca del 70 por ciento de las firmas no tiene un departamento específico ni grupos de trabajo ocasionales para I+D+i, de las cuales el 51,2 por ciento tampoco tiene previsto crearlo, mientras que sólo el 10 por ciento cuenta con departamentos especializados.

Las firmas más grandes, de entre 50 y 250 empleados, son las que en mayor medida cuentan con estos departamentos, hasta el 14,9 por ciento.

El número medio de trabajadores en los departamentos de I+D+i es de 3,5 empleados, aunque en más de un 60 por ciento de los casos no son personal especializado en este ámbito.

Las innovaciones más frecuentes realizadas en los últimos dos años por las pymes agroalimentarias se centraron en equipos y maquinaria, al igual que las previstas en el futuro próximo.

El análisis revela además que el 11,7 por ciento de las empresas consultadas colabora con alguna organización en materia de innovación, que en el 36,8 por ciento de los casos son centros tecnológicos, en el 27,4 por ciento, universidades y en el 21,1 por ciento, otras empresas.

En cuanto a la colaboración con la Administración pública, mantenida por el 19 por ciento de las firmas de la muestra, en la mayor parte de los casos, el 13,1 por ciento, se desarrolla con la administración autonómica, mientras que en el 3,1 por ciento se hace con la central y en el 2,8 por ciento, con ambas. EFECOM

mfg/ap/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky