Empresas y finanzas

¿Tendrá un final feliz la oferta de Dubai sobre Colonial?

Luis Portillo, primer accionista de Colonial. Foto: Archivo

INM. COLONIAL

17:35:07
5,87
+0,43%
+0,03pts

Imagínese una montaña rusa en un túnel oscuro donde no se ve ninguna salida. Esta es la situación que vive la acción de Colonial, que sube y baja de forma vertiginosa en bolsa, mientras que el túnel representaría el ahogo financiera de la inmobiliaria. La única luz que aparece es la oferta de un fondo soberano árabe para comprar la compañía.

Lo que ocurre es que el mercado no se cree que la firma Investment Corporacion Dubai (ICD) vaya a ser la futura dueña de Colonial, señalaron a este diario expertos del mercado. Sólo hay que ver los números, la acción ayer cayó un 10,62 por ciento, hasta los 1,01 euros. ¿El motivo de esa falta de credibilidad? El fondo árabe ha impuesto muchas condiciones a los vendedores para que se haga realidad esa operación y, además, en un tiempo muy breve. Y es que todos los requisitos se deben cumplir el próximo 19 de marzo, es decir, dentro de cinco días, lo que hace que sea prácticamente inviable.

Piedras en el camino

Primero debe contar con el visto bueno del Consejo de Administración de Colonial. Por ahora, este órgano ha decidido aplazar esa decisión al próximo 18 de marzo, tal y como comunicó a la CNMV. Para adoptar una decisión respecto al acuerdo, el máximo órgano gestor contratará a asesores legales y financieros.

Por otro lado, el fondo soberano pide que los bancos no ejecuten más acciones a los principales socios de la compañía. Algo que puede que se haya incumplido ya. Y es que uno de los rumores que corría en el mercado era que alguna entidad había ejecutado acciones a Luis Portillo y Nozar. No obstante, este rumor no fue confirmado por los dos afectados.

Otro punto del pacto es que el fondo de Dubai seduciera a las entidades financieras que concedieron el crédito sindicado de más de 7.000 millones de euros a Colonial. Un obstáculo que no se puede solventar en cinco días ante la crisis financiera que hay en el mercado.

Otro de los puntos es que ICD compre como mínimo el 50 por ciento de Colonial. Inicialmente con las participaciones de Luis Portillo y Nozar este requisito se cumplía (cercano al 53 por ciento), el problema es que ambos accionistas ya no tienen esos paquetes de títulos, al quedárselos los bancos. Fuentes financieras creen que el paquete de Portillo en Colonial ronda el 26 por ciento, mientras que el de la familia Nozaleda estaría en torno al 10 por ciento.

El caso Koplowitz

Por ese motivo, ambos socios pidieron al resto de accionistas que se sumaran al acuerdo. Y es que las coloniales que tiene cada accionista significativo es una incógnita, porque cada día van anunciando variaciones de esos paquetes. Este es el caso de Alicia Koplowitz. La empresaria vendió el 3,7 por ciento de Colonial a finales de enero, por lo que se podría haber embolsado entre 77,9 y 111,5 millones de euros. Así que ahora cuenta con el 5,2 por ciento de Colonial.

Koplowitz no tenía obligación de informar sobre el descenso de la participación, dado que no cayó por debajo del 5 por ciento. La necesidad legal de informar al mercado vino por una reordenación de esta participación en las distintas sociedades en las que la canaliza, fruto de la cual la participación de Fonsagrada se situó por debajo de ese umbral. Ahí es donde surgió la obligación de informar a la CNMV.

Ante la falta de transparencia de cuántos títulos de Colonial tiene cada accionista, es muy difícil afirmar que Luis Portillo, Nozar, Domingo Díaz de Mera, Aurelio González y Koplowitz logren reunir como mínimo el 50 por ciento del capital de la inmobiliaria.

Hay más requisitos que hacen inviable ese acuerdo y el mercado ya ha recogido esa incredulidad
. Mañana se verá si la acción de la inmobiliaria continúa cayéndose ante la falta de un acto de fe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky