Empresas y finanzas

Vueling pasará de 3 a 5 vuelos Barcelona-Madrid competir Iberia

Barcelona, 11 jul (EFECOM).- La compañía aérea Vueling ampliará a partir de finales de octubre de tres a cinco los vuelos diarios que opera entre Barcelona y Madrid para competir con el puente aéreo de Iberia, la conexión más rentable de esta última aerolínea.

El presidente y el consejero delegado de Vueling, José Miguel Abad y Carlos Muñoz, respectivamente, han presentado hoy los planes de futuro de una compañía que prevé finalizar 2006 con una facturación de 260 millones de euros y con los primeros beneficios anuales desde que se fundó, a mediados de 2004.

La conexión de Vueling entre Barcelona y Madrid "no tendrá la frecuencia del puente aéreo", pero permitirá ganar clientes en el segmento de empresarios de pequeñas y medianas compañías, en palabras de Abad.

En la próxima temporada, que empezará a finales de octubre, Vueling no tiene previsto enlazar con nuevos destinos desde El Prat, sino reforzar las actuales frecuencias.

Desde Madrid-Barajas, prevé operar a través de nuevas rutas a partir de octubre, como Jerez de la Frontera (Cádiz) y Oviedo, además de duplicar las frecuencias con Roma, al tiempo que estudia nuevos enlaces con alguna ciudad de Francia e Italia, con el objetivo global de multiplicar por cuatro su oferta de vuelos.

La compañía, que cada vez genera más ingresos por reservas de hoteles o coches y por la contratación de seguros de viaje a través de internet, ha confirmado sus planes de salir a bolsa a medio plazo, aunque esto dependerá de la receptividad del mercado.

"Hoy por hoy, ningún accionista tiene intención de abandonar totalmente la compañía", ha asegurado Abad, quien se ha referido a la nueva aerolínea de bajo coste impulsada por Iberia como un "nuevo competidor" que nace "queriendo imitar a Vueling".

"Las copias rara vez mejoran el original", ha apostillado, antes de comentar el fichaje de Alfons Clavé, ex responsable de la aerolínea de bajo coste Ryanair en España, que ejerce de director de desarrollo de rutas de Vueling desde hace unas semanas.

Abad ha remarcado que en el futuro se centrarán en destinos situados a unas dos horas de Madrid o Barcelona, incluido el norte de Africa, pero ha descartado la entrada en el segmento de los vuelos transoceánicos.

Muñoz ha avanzado que Vueling finalizará el ejercicio con una cuota de mercado en El Prat de entre el 8 y el 9%, lo que situaría a la compañía "a tiro" del tercer puesto en el ránking de presencia.

Iberia, con una cuota del 33%, lidera este listado en el aeropuerto de Barcelona, seguida de Spanair, con un 12% de la cuota de mercado, y Air Europa, que tiene un 8% del total.

Los máximos directivos de Iberia se han negado a facilitar el resultado neto de 2005 por tratarse, a su juicio, de datos "de altísima sensibilidad" que podrían aportar "pistas" a la competencia.

En el primer semestre del año Vueling ha alcanzado unas ventas de 130 millones de euros y ha transportado a 1,4 millones de pasajeros -un 71% más que en el mismo período del año pasado-, en su mayoría desde Barcelona (947.497) y Madrid (271.347). EFECOM

mf/pll/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky