Madrid, 13 mar (EFECOM).- Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA afirmaron hoy que en un año el gasóleo agrícola se ha encarecido un 30% y pidieron al Ministerio de Agricultura medidas para paliar los efectos negativos de esta subida en la renta de los agricultores.
Informaron a Efe de que ante la imposibilidad de repercutir el incremento de costes, no sólo del gasóleo, sino de otros insumos, en el precio de sus producciones es necesario que desde el Gobierno se apliquen medidas como la reducción del IVA del gasóleo del 16 al 7% permitido por la Unión Europea.
El director de relaciones internacionales de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), Juan José Álvarez, hizo hincapié en la necesidad de articular un gasóleo profesional para el sector agrario y demandó que la compensación del IVA del sector ganadero suba en 1,5 puntos y se equipare al 9% del agrícola.
Álvarez cree, además, que es imprescindible que desde el Ministerio se ponga en marcha un plan de modernización de tractores -independiente del actual Renove- para aumentar la eficiencia y el ahorro de costes a través de una reducción del consumo de combustible.
"Nos preocupa la situación", aseguro el responsable de organización de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Blanco, porque "estamos hablando del gasóleo agrícola que es básico para la producción, para poder ejercer nuestra profesión".
Valoró la devolución del impuesto especial de hidrocarburos que el Gobierno ya está realizando, pero recordó que el 1 de enero de 2009 será de cero, por lo que habrá que idear cómo se articula esa supresión a través de una tarjeta profesional para que sea efectiva en la citada fecha sin contratiempos para los agricultores.
"Estamos ante una situación crítica y complicada", apuntó el técnico de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) Javier Alejandre, quien comentó que se debe abrir un periodo de reflexión para ver qué medidas adicionales se pueden acordar con el nuevo Gobierno para frenar los efectos de la subida del gasóleo.
Sostuvo además que no es sólo el gasóleo, sino también los fertilizantes, sobre todo los nitrogenados que se fabrican del petróleo o del gas, que también han subido "hasta un 100%" y que se suman al encarecimiento de las materias primas. EFECOM
ap/ogm