La Comunidad de Madrid incrementa las condiciones sobre las distribuidoras que operan en la región
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Las compañías eléctricas que operen en la Comunidad de Madrid deberán acondicionar y mejorar sus redes mediante las inversiones para prevenir incidentes o averías, pero en el caso de producirse, estarán obligadas a solucionarlas para todos los afectados en un máximo de seis horas.
Así lo recoge el decreto que desarrolla la Ley de Suministro Eléctrico en la región aprobado hoy por el Consejo de Gobierno regional, y que establece, entre otras cosas, que no podrán superar las 3 horas para reponer el servicio al 70% del mercado afectado, o las 6 horas para solucionar la incidencia al 100% de los afectados.
En virtud de este decreto, las empresas tendrán que presentar al Ejecutivo autónomo un plan anual de medios e inversiones en el que se detallen las actuaciones a ejecutar y que, además, tendrá que reflejar el estado de la red de distribución o las posibles carencias o defectos estructurales que puedan producirse ante situaciones como, por ejemplo, la incorporación de nuevos grandes consumidores de energía eléctrica.
El vicepresidente primero y portavoz del Ejecutivo regional recordó que el decreto establece una serie de condiciones de diseño de redes y subestaciones destinadas a minimizar las consecuencias de cualquier incidente y facilitar la utilización de medios de emergencia de forma que el suministro eléctrico pueda llegar a cualquier punto de consumo por, al menos, dos caminos diferentes.
El decreto también limita el rendimiento normal de las subestaciones para que sean capaces de absorber cargas adicionales si hay un incidente. Asimismo, la normativa fija las condiciones de mantenimiento e inspección, de tal forma que los controles que deberán ser realizados por entidades independientes de las empresas distribuidoras y prestarán especial atención a las revisiones de las subestaciones ubicadas en suelo urbano.
Relacionados
- Economía/Energía.- El Gobierno descarta aplicar tarifas eléctricas especiales para las familias numerosas
- Economía/Energía.- Unesa sostiene que no está demostrado que las eléctricas cobren dos veces por el CO2
- Economía/Energía.- La CNE aprobará mañana su informe sobre tarifas eléctricas y recomendaciones sobre el apagón
- Economía/Energía.- El Gobierno reconoce que el incremento de julio en las tarifas eléctricas debió superar el 6%
- Economía/Energía.- La CEOE pide que se deje trabajar "en libertad" a las eléctricas y un debate sobre la energía nuclear