Jorge A. Bañales
Washington, 12 mar (EFECOM).- El gobierno de Estados Unidos está inyectando miles de millones de dólares en la economía y la Reserva Federal podría bajar las tasas la semana próxima, pero hoy los expertos expresaron dudas sobre la eficacia de la intervención.
"Es más como una aspirina para el dólar que un remedio para la economía", indicaron los analistas de Merrill Lynch en su página de internet.
La Reserva Federal anunció ayer que prestará hasta unos 200.000 millones de dólares a los bancos e instituciones financieras por hasta 28 días, y aceptará como colaterales los títulos de hipotecas y otros préstamos que hasta ahora no aceptaba.
"Éste es el detalle importante", dijo a Efe Rex Nutting, editor jefe de MarketWatch. "Nadie quiere esos títulos".
El colapso de las hipotecas de alto riesgo ha causado pérdidas y depreciado carteras de préstamos por unos 195.000 millones de dólares en las mayores instituciones financieras del mundo.
Goldman Sachs calcula que hasta el 30 por ciento de las hipotecas en EEUU podrían caer en mora antes de fin de este año.
"La Reserva Federal está ahora un paso más cerca de la compra directa de las deudas incobrables", afirmó Andrew Jeffey, editor del sitio de internet Miyanville.com, que se especializa en asuntos financieros.
"Más adelante, la Reserva orquestará las ventas de activos y las depreciaciones para las instituciones financieras a niveles que éstas puedan soportar y mantengan su solvencia".
Desde diciembre la Reserva inició un programa de inyecciones de dinero con una dosis de 40.000 millones de dólares, agregó 60.000 millones de dólares en enero y una suma similar en febrero, y 100.000 millones de dólares este mes.
Si se suman los 100.000 millones de dólares anunciados el viernes pasados en préstamos a los corredores primarios en el mercado de bonos y los intercambios monetarios con bancos centrales europeos, la Reserva ha comprometido ya más de la mitad de su portafolio de títulos y préstamos de 832.000 millones de dólares.
"Con esta medida, la Reserva habrá metido más de 400.000 millones de dólares en un esfuerzo, hasta ahora fútil, para lubricar los engranajes de la economía, que se han atascado", añadió Nutting.
A su vez a comienzos de febrero el presidente George W. Bush promulgó un "paquete de estímulo económico" aprobado por el Congreso y que pondrá en manos de los contribuyentes unos 150.000 millones de dólares en devolución de tributos y alivios impositivos para empresarios a mediados de mayo.
Por el camino va quedando lo que en EEUU llaman "riesgo moral", esto es el peligro de que los inversionistas entusiastas y los especuladores sin escrupulosos se salven de las consecuencias de su irresponsabilidad porque el Gobierno, en última instancia, "salva la situación", comentó Jeffrey.
"La Reserva Federal ha ido más allá de una política monetaria que considere el riesgo moral, y ha pasado a una política monetaria intervencionista, en la cual nadie pierde", escribió Mike O'Rourke, estratega de mercados de la firma BTIG.
"Estamos de acuerdo en que debe protegerse el sistema bancario y financiero, no queremos que el mundo se venga abajo", añadió. "Pero debería haber un nivel de responsabilidad por lo que ha ocurrido".
En año electoral y a la sombra de una posible recesión, al parecer las preocupaciones morales y por la inflación quedan en segundo plano: la Reserva Federal ha aflojado su política monetaria cinco veces desde septiembre pasado, con lo cual la tasa de interés interbancario de corto plazo ha bajado de 5,25 a 3 por ciento.
La mayoría de los analistas cree que en su reunión del 18 de marzo el Comité de Mercado Abierto de la Reserva aflojará otra vez la política monetaria y permitirá una caída de hasta tres cuartos de punto porcentual en la tasa de interés.
Con las tasas de interés en descenso y la maquina de imprimir dólares produciendo los cientos de miles de millones de dólares que las autoridades siguen inyectando en la economía, el valor del dólar sigue derrumbándose frente al euro y el yen. EFECOM
jab/pgp/jma
Relacionados
- Economía/Agricultura.- El Gobierno actualiza el método de valoración sensorial del aceite de oliva para los catadores
- Economía/Comercio.- El Gobierno edita una guía sobre buenas prácticas para la comercialización de productos ecológicos
- Economía/Empresas.- El Gobierno de Singapur entrará en Sintonia con una participación del 14,3%
- Gobierno satisfecho con crecimiento "robusto y equilibrado" de la economía
- Economía.- Caja Navarra limita al 15% los cargos públicos en órganos de gobierno y apuesta por su profesionalización