BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentó hoy las últimas modificaciones del método de valoración sensorial del aceite de oliva aprobadas por el Consejo Oleícola Internacional (COI) que tienen por objeto "actualizar el método empleado por los catadores" de aceite, según informó hoy el ministerio.
El Gobierno, que presentó estas novedades en el marco del salón Alimentaria'08 de Barcelona, prevé que antes del 1 de enero de 2010 todos los paneles de catadores que realizan el control oficial de las características sensoriales deberán adaptarse al nuevo proceso de acreditación. Además, explicó que ha introducido algunas denominaciones optativas para utilizar en el etiquetado.
El Ministerio también ha modificado los límites entre las categorías 'Virgen' y 'Oliva lampante', para definir "de una manera más nítida" la separación entre las categorías de aceites vírgenes comestibles y el aceite virgen no apto para el consumo, que, según explicó el ministerio en un comunicado, "habían quedado muy difuminadas con la desaparición legal de la categoría de aceite de oliva virgen corriente".
Las modificaciones introducidas por el Consejo Oleícola Internacional pueden ser consideradas como "muy positivas", tanto para el sector olivarero como para los paneles de catadores que realizan el control oficial de las características sensoriales.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- La producción de aceite de oliva alcanzó en enero las 948.900 toneladas, un 13,4% más
- Economía/Agricultura.- La Interprofesional del Aceite de Oliva remite al MAPA su extensión de norma para su aprobación
- Economía/Agricultura.-El Consejo Oleícola teme una reducción de la producción de aceite de oliva por la falta de lluvias
- Economía/Agricultura.- COAG ratifica que la cosecha de aceite de oliva no superará 1,2 millones de toneladas por sequía
- Economía/Agricultura.- La Interprofesional del Aceite de Oliva destinará más de 7 millones a acciones de promoción e I+D