Santiago de Chile, 10 jul (EFECOM).- El Gobierno chileno calificó hoy de discriminatoria la decisión argentina de fijar un "precio diferencial", más caro, al combustible que se adquiere en ese país para vehículos con patentes extranjeras.
"Eso sería una discriminación y no lo veríamos como un gesto de integración desde el punto de vista de Argentina", afirmó a los periodistas el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley.
Es un anuncio "contradictorio con el mensaje que repetidamente hemos recibido del presidente Néstor Kirchner en el sentido de que él está personalmente comprometido junto con la presidenta (chilena) Michelle Bachelet a facilitar la integración entre los dos países y no a dificultarla", agregó Foxley.
El secretario de Energía de Argentina, Daniel Cameron, explicó hoy que el alza de la bencina en las zonas fronterizas para los vehículos extranjeros pretende "asegurar el abastecimiento interno", y dijo que es "una medida de simetría con los países vecinos", pues serán "precios parecidos a los que pagan en sus países de origen".
En Chile, el litro de gasolina cuesta aproximadamente 660 pesos (1,22 dólares), mientras en Argentina el precio equivale a unos 0,6 dólares.
La ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, que el pasado viernes se reunió en Buenos Aires con autoridades argentinas del sector, comentó, sorprendida, que "no nos dijeron nada en la reunión con el secretario Cameron y con Julio De Vido (secretario de Planificación), sólo hablamos de una eventual alza al gas".
Sobre este último asunto, Foxley señaló que a Chile "no le es indiferente la formula que aplique Argentina para subir el impuesto a este combustible"
"No queremos que se dañe la alianza estratégica con una decisión que pueda ser excesiva", enfatizó.
Chile importa diariamente unos 22 millones de metros cúbicos de gas argentino y a los frecuentes recortes en el suministro, causados por necesidades internas del vecino país, se sumó recientemente la preocupación por un alza de precios, tras un nuevo contrato suscrito entre Argentina y Bolivia.
Por ese contrato, el precio del gas boliviano exportado a Argentina aumentó un 56 por ciento, lo que repercutirá en un alza del gas que Buenos Aires vende a Chile, que actualmente paga unos 2,7 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica).
Tras la reunión del viernes, Poniachik, dijo que el gobierno de Argentina buscará una fórmula para el que alza "impacte lo menos posible" en los consumidores chilenos. EFECOM
pg/ns/hma/gcf
Relacionados
- Chile confía en alianza estratégica con Argentina en tema del gas
- Chile espera que Argentina cumpla compromisos de suministro gas
- Chile espera que Argentina cumpla compromisos de suministro gas
- Chile y Argentina entre países con más acceso nuevas tecnologías
- Economía/Empresas.- La franquicia de climatización Climastar incia las exportaciones a Argentina, Chile y Uruguay