Chile espera que Argentina cumpla compromisos de suministro gas

(agrega declaraciones de canciller chileno)

Santiago de Chile, 6 jul (EFECOM).- La ministra chilena de Minería y Energía, Karen Poniachick, dijo hoy antes de partir a Argentina que espera volver con el compromiso del país vecino de que cumplirá los contratos vigentes con Chile en materia de suministro de gas.

"Me gustaría traer a los chilenos la reiteración del compromiso de que Argentina va a cumplir con sus contratos y con mantener el suministro domiciliario y de que el impacto en los precios será el más bajo posible", dijo Poniachick en una entrevista con Radio Cooperativa.

"Vamos a tratar que el impacto para los chilenos sea el menor posible", recalcó respecto a su visita, que oficialmente comenzará el viernes con una reunión con el secretario de Energía, Daniel Cameron, y otra con el ministro de Planeamiento, Julio Miguel De Vido.

"Suponemos que esa alza tiene que compartirse entre todos los que consumen el gas argentino", que son los propios transandinos, Brasil, Uruguay y Chile, "y que no se nos cargue la mano a nosotros", afirmó, por su parte, el canciller chileno, Alejandro Foxley.

Añadió que esperan ser escuchados en Buenos Aires y mantener la "alianza estratégica" que a su juicio ha funcionado "muy bien" entre los gobiernos de Néstor Kirchner y Michelle Bachelet, porque el tema del gas "no es algo menor, es muy importante, y esperamos que se resuelva adecuadamente según los intereses de los dos países".

Junto a la ministra de Minería y Energía viajan a Argentina el vicecanciller, Alberto Van Klaveren Stork, y el presidente de la Comisión Nacional de Energía, Pablo Serra.

"Van a ser conversaciones largas. La del viernes creo que es la primera de muchas conversaciones, porque esto es un proceso. Y esperamos por supuesto representar nuestros intereses y los intereses de los chilenos y de los empresarios, que son clientes del gas argentino", subrayó la ministra Poniachick.

La reunión se celebrará después de que Bolivia pactase con Argentina un aumento del 56 por ciento en el precio del gas que vende a ese país, convenio que comienza a regir el 15 de julio e incluye restricciones a la exportación hacia terceros países.

Según versiones de prensa, Buenos Aires busca traspasar a sus clientes finales el aumento del precios del gas que importa de Bolivia.

Poniachick agregó que aunque el alza del suministro de gas se concretará, en Chile las tarifas eléctricas por ahora no subirán.

"En la próxima fijación de precio nudo, que es en octubre, no va a haber un impacto mayor, si es que lo hay, de este mayor costo del gas", indicó.

Sostuvo que el hidrocarburo que viene de Argentina tiene sustitutos, como el diesel para las empresas y el gas licuado para los hogares.

"Lo que va a pasar es que vamos a tener que pagar precios entre 20 y 30 por ciento más caros", pero el "sistema chileno no se va a paralizar", aseguró la ministra.

Recordó, asimismo, que en el mediano plazo se concretarán resultados de la prospección en Magallanes de gas natural, así como la planta de gas natural licuado que se levanta en el puerto petrolero de Quintero y la licitación para la construcción de nuevas centrales eléctricas.

"Estamos trabajando activamente por promover fuentes alternativas de generación", manifestó.

En tanto, el ex ministro de Energía de Argentina Jorge Lapeña, en declaraciones también a Radio Cooperativa, señaló que a largo plazo lo más probable es que Argentina "va a tener que dejar de exportar".

El ministro del ex presidente Raúl Alfonsín y consultor en materia de energía señaló que las privatizaciones de la década de los 90 dejaron en manos privadas las empresas dedicadas a la explotación del gas natural.

Lapeña indicó que estas compañías abandonaron la exploración, lo que provocó el acelerado agotamiento de una reserva que se esperaba durara al menos 35 años más. EFECOM

mw/ns/as/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky