Barcelona, 11 mar (EFECOM).- El Prat registró 500.000 pasajeros intercontinentales en 2007, un 17% más que en el año anterior, frente al crecimiento del 71% del año 2006, debido a los vuelos que dejó de operar Air Madrid tras su cierre.
El secretario de Movilidad de la Generalitat y presidente del Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas, Manel Nadal, explicó que hay compañías interesadas en conectar Barcelona con vuelos directos a China, India y los países árabes y utilizar Barcelona como conexión entre Asia y Latinoamérica desde la nueva terminal, que operará en el año 2009.
El aeropuerto de Barcelona alcanzó durante el año 2007 un total de 32,8 millones de pasajeros, un 9% más que en el año anterior, de los que 15,2 millones fueron viajeros nacionales y 17,5 millones, viajeros internacionales, con lo que El Prat alcanzó el 55% de internacionalización.
En cuanto a los pasajeros intercontinentales cabe destacar en que en los tres últimos años (2005-2006), ésta cifra se ha doblado.
Durante el año 2007, el porcentaje de personas que viajaron hacia Norteamérica creció un 28%, y cayó un 27% el de los que viajaron a América del Sur, debido a la desaparición de Air Madrid.
El secretario de Movilidad destacó que este año se trabajará en potenciar los viajes con Marruecos, se continuará con la promoción en México y Estados Unidos y en Asia.
Nadal explicó que la nueva terminal supondrá un incremento de los vuelos y de los 'slots' (permisos de vuelo) y abrirá nuevas posibilidades a las compañías interesadas en operar vuelos directos entre Barcelona y China, India y países árabes.
Para Nadal, existe una demanda insatisfecha de pasajeros que viaja por vías indirectas suficiente para poder abrir nuevas rutas directas o reforzar algunas de las existentes, como por ejemplo conexiones con México, Argentina, Brasil y Japón.
El nombramiento de Anita Gackowska como responsable de mercadotecnia aeroportuaria para reforzar el desarrollo de nuevas rutas internacionales e intercontinentales es, según el director del Aeropuerto de Barcelona, Fernando Echegaray, una prueba de la apuesta por los vuelos internacionales e intercontinentales desde la Capital catalana.
Cuando está a punto de cumplirse un año del acto celebrado en la escuela de negocios IESE en el que el mundo empresarial apostó por incrementar las conexiones intercontinentales de El Prat, el presidente de la Cámara de Barcelona, Miquel Valls, señaló que aquel acto demostró la "unidad" que hay en torno a esta infraestructura.
Valls mostró u satisfacción por la voluntad del Gobierno de continuar con la inversión prevista en El Prat y su esperanza de que se lleve a cabo en "un plazo razonable".
En la actualidad, El Prat tiene cuatro vuelos directos de pasajeros con Estados Unidos, también conexiones directas con Canadá, México, Buenos Aires, Bogotá y Singapur, además de tres vuelos intercontinentales de carga. EFECOM
ao/mg/lgo