BILBAO, 11 (EUROPA PRESS)
Tecnalia Corporación Tecnológica ha suscrito un acuerdo de colaboración con el Lawrence Berkeley National Lab de Estados Unidos para el desarrollo de una herramienta de Software que permite diseñar sistemas de suministro energético avanzado, aplicables a barrios y zonas urbanas de nueva construcción.
Según informó Tecnalia, el sistema, basado en la aplicación del concepto de microrredes, tiene como objetivo ayudar a la planificación energética de un área urbana, indicando qué elementos de generación a pequeña escala, almacenamiento energético y cargas controlables hay que instalar en el barrio para minimizar los costes y maximizar la eficiencia energética. Como elemento de decisión adicional, también calcula la tasa de emisiones de CO2 del área estudiada.
Además, el software supondrá también un apoyo importante para las empresas suministradoras de energía, puesto que calcula el programa óptimo de funcionamiento de las distintas fuentes de generación considerando múltiples variables de entrada como el precio de la electricidad y el gas en los mercados mayoristas y la posibilidad de proveer servicios auxiliares para la red.
Las microrredes y su aplicación a los entornos urbanos, como alternativa de futuro para un suministro energético sostenible es una de las áreas de investigación en las que la Unidad de Energía de Tecnalia es líder y por las que está apostando de manera decidida.
Tecnalia, -Corporación Tecnológica integrada por Azti, ESI, Fatronik, Inasmet, Labein, Neiker y Robotiker- lidera varios proyectos europeos del VII Programa Marco de la UE, de los 40 nuevos proyectos que obtuvo en 2007.
Esta participación supone un retorno de 13,4 millones de euros, situándose en el ránking, difundido por el CDTI el pasado 29 de enero en la segunda conferencia del VII Programa Marco de I+D+i en España, como la primera entidad del País Vasco en retornos y la segunda estatal, tras el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Relacionados
- Economía/Empresas.- Se constituye la primera asociación madrileña de empresas de Software Libre, SoLiMadrid
- Economía/Empresas.- Kapersky Lab consigue una cuota de mercado del 21% en el canal minorista de software de seguridad
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza a IBM a comprar la empresa sueca de software Telelogic
- Economía/Empresas.- Microsoft advierte de que las compañías pierden en España 690 millones al año por 'software' ilegal
- Economía/Empresas.- Nace la Asociación de Software Libre como "vehículo importante" para el trabajo en red