Empresas y finanzas

El Gobierno podría adelantar a 2013 la privatización y la liberalización de Renfe

El Ministerio de Fomento ha convocado a una reunión este viernes a las 13.00 horas a los representantes sindicales del sector ferroviario para tratar, previsiblemente, el adelanto de la privatización y la liberalización de Renfe y Adif al próximo año. En un principio, la reunión estaba convocada para ayer jueves, pero finalmente se celebra hoy.

Así lo explicaron a Servimedia fuentes sindicales, quienes recordaron que recientemente la ministra Ana Pastor les comunicó que esos procesos se podían demorar hasta el año 2014.

Sin embargo, tras el discurso de este miércoles en que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció los recortes, entre los sindicatos surgió la inquietud con respecto a un adelanto de estos procesos privatizadores y liberalizadores.

Según explicó el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Enrique Fossoul, este mismo viernes el Consejo de Ministros podría iniciar el proceso para la privatización de Renfe.

La reunión con Pastor llega después de que los sindicatos CCOO, UGT, CGT, Semaf, SF y SCF llevaran a cabo una manifestación en Madrid a finales del pasado mes de junio con el fin de mostrar su rechazo a la intención de Fomento de impulsar estos procesos de privatización en Renfe, Adif y Feve.

Liberación del Ave

Son muchos los rumores de privatización no confirmados los que se han escuchado en los últimos meses sobre Renfe, y que han puesto a la defensiva a los grandes sindicatos ferroviarios.

ara privatizar algunos servicios de Renfe, especialmente el de mercancías, a la vez liberalizar los servicios de pasajeros, introduciendo operadores privados en los corredores del tren de alta velocidad.

Algunos medios de comunicación españoles dan por hecho que se privatizará algunos servicios como el de mercancías. Otros informa de que el Gobierno realizará cambios en la estructura organizativa de Renfe y creará cuatro empresas, una por cada área de negocio del operador ferroviario, que actualmente son viajeros, mercancías, mantenimeinto y material rodante.

Sin embargo, la única opción segura que está sobre la mesa en estos momentos es liberalizar el negocio de alta velocidad, siguiendo las recomendaciones marcadas por Bruselas.

Hoy por hoy el AVE no es nada barato y la entrada de operadores privados es una solución para evitar que sea un transporte para ejecutivos. Si a ello se suma la falta de productividad es necesario darle una vuelta al modelo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky