Empresas y finanzas

Rivero y Soler no se plantean reducir sus participaciones en Gecina por ahora

Joaquín Rivero, presidente de Gecina. Foto: Archivo
El presidente del la antigua filial francesa de Metrovacesa, Joaquín Rivero, y su socio, Juan Bautista Soler, no han deshecho sus posiciones en la compañía francesa y tampoco piensan hacerlo. Rivero ha desmentido hoy los rumores que especulaban acerca de la posible venta de parte de sus acciones de Gecina, aunque no ha negado que, en el caso de que la AMF fallase en su contra, optarían por colocar estos títulos entre institucionales.

"Es absolutamente incierto, no estamos vendiendo acciones ni pretendemos venderlas en el mercado", aseguró el directivo a Reuters. "Si en algún momento nos vemos obligados a reducir nuestra participación, que es algo que por el momento no nos planteamos, lo haríamos a través de una colocación institucional para no afectar al mercado ni ir contra nuestros propios intereses".

Pendientes de la resolución judicial

Así, parece que los dos máximos accionistas de Gecina siguen sin estar inetresados en lanzar una oferta pública de adquisición (opa) sobre la compañía gala, una de las dos alternativas de las que disponen para librarse del veto de la AMF.

Rivero y Soler, que controlan un 17,8% y un 15,3% de la antigua filial de Metrovacesa respectivamente, fueron acusados de concierto por el regulador bursátil francés, hecho que los españoles han recurrido ante los tribunales. En el caso de que la justicia gala decida que son culpables, se sumarían ambas participaciones y, al superar el 33% del capital de gecina, estarían obligados a lanzar una opa.

En este contexto, Rivero reiteró que "si el Tribunal dictaminase en nuestra contra, estudiaríamos la posiblidad de realizar una colocación institucional que afectaría a aproximadamente un 7,5% del capital, pero esos títulos no estarían en el mercado", afirmó Rivero.

Durante todo el día de hoy, las acciones de Gecina han caído con fuerza después de que se publicase una supuesta ronda de contactos con inversores españoles para reducir su presencia en el grupo galo. Los títulos de la francesa llegaron a caer hasta 89,34 euros y a última hora de la tarde cotizaban a 93 euros, con baja del 10,12%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky