NACIONES UNIDAS (Reuters) - Naciones Unidas instó el jueves a los países del mundo a establecer impuestos internacionales para recaudar más de 400.000 millones de dólares al año por medio de un gravamen sobre el carbono, un impuesto sobre transacciones de divisas y una tasa sobre los multimillonarios, para compensar la reducción en las ayudas que ofrecen muchos países en medio de la crisis económica global.
La Encuesta Social y Económica Mundial de la ONU determinó que las necesidades de los países en desarrollo no se están cumpliendo, hace falta más dinero para luchar contra retos como el cambio climático e introducir impuestos nuevos ayudaría "a los países donantes a superar su historial de promesas rotas".
Naciones Unidas no tiene autoridad ni mecanismos para aplicar un impuesto global, y sólo puede instar a sus 193 miembros a que lo hagan. El organismo mundial juega un papel marginal en asuntos económicos, un ámbito donde tienen más peso el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
"Los países donantes han incumplido por mucho sus compromisos de ayuda y la ayuda al desarrollo declinó el año pasado por los recortes de presupuesto, aumentando el déficit a 167.000 millones de dólares", indicó en un comunicado el autor del informe, Rob Vos.
"Sugerimos varias formas de canalizar recursos a través de mecanismos internacionales, como impuestos coordinados sobre emisiones de carbono, tráfico aéreo y transacciones financieras y de divisas", dijo.
Algunos responsables de Naciones Unidas han hecho propuestas económicas globales, como sustituir el dólar estadounidense como moneda mundial por los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, una idea que varios países han promocionado.
Una sugerencia realizada en la Encuesta Social y Económica Mundial es que asignaciones regulares de los DEG y el uso de DEG sin utilizar podría producir unos 100.000 millones de dólares al año para comprar activos a largo plazo que entonces se usarían como financiación al desarrollo.
La encuesta también dice que gravar 25 dólares por tonelada de emisiones de dióxido de carbono en los países desarrollados -dinero que recaudarían las autoridades nacionales pero destinado a causas internacionales- podría reunir unos 250.000 millones de dólares al año.
Podrían conseguirse otros 40.000 millones al año de un impuesto del 0,005 por ciento a las transacciones de las cuatro principales divisas: el dólar de EEUU, el euro, el yen y la libra esterlina. El documento señala que también podría estudiarse un impuesto del 1 por ciento a los multimillonarios.
"Darse cuenta del potencial de estos mecanismos requerirá acuerdo internacional y voluntad política correspondiente, ambas para canalizar recursos así como para asegurar la dedicación de los ingresos al desarrollo", dijo Vos.
Relacionados
- El comité de 'Sevilla Global' convoca una asamblea general de trabajadores ante la disolución de la empresa
- Vara explica que el PSOE está dispuesto a que "se hable de una modificación" de la Ley Electoral "más global"
- COMUNICADO: Hotels.com nombrado "Mejor Satisfacción Global del Cliente"
- Industria de videojuegos uruguaya apunta a imponer su calidad a nivel global
- UNIR emprende, un programa global para emprender