
INM. COLONIAL
13:11:34
5,99

+0,06pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
INM. COLONIAL | |
![]() |
"Está claro que algunas inmobiliarias, como Colonial, estaban en la UVI y ahora tras las elecciones vamos a empezar a ver muertos. Colonial estaba siendo mantenida de forma artificial y hay una falta de confianza absolulta en el valor", dijo a Reuters un operador de una casa de valores extranjera. Las inmobiliarias lideraron los descensos del mercado.
El fondo soberano del Gobierno de Dubai Investment Corporation of Dubai (ICD) mantiene las negociaciones con los principales accionistas de Colonial, Luis Portillo y Nozar, con vistas a comprarles sus participaciones en la inmobiliaria.
El viernes, el consejo de administración de la compañía anunció que no se pronunciará sobre la oferta de ICD hasta que esta sea firme. Sin embargo, Colonial <:CAR.MC:> se desplomó un 15,52% y cerró en 0,98 euros por acción ante la creciente falta de confianza de los inversores en la compañía y menores expectativas de que finalmente salga adelante una oferta sobre la empresa.
Fuentes próximas a la operación dijeron recientemente que las negociaciones finales se centraban en una división de las actividades de patrimonio y residencial de forma que el fondo compraría solamente los activos del mercado en renta por un precio que oscilaría entre 1,2 y 1,3 euros por acción.
Analistas consultados por Europa Press atribuyeron la caída de a Colonial a los problemas que le surgieron el pasado viernes a Nozar, cuando uno de sus acreedores instó ante el juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid a promover el concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) de la inmobiliaria controlada por la familia Nozaleda. Nozar es el segundo máximo accionista de Colonial, con un 12,25% de su capital.
Los referidos analistas apuntaron a la posibilidad de que el mercado esté considerando que Nozar tenga que vender su participación en Colonial a un precio bastante inferior al de alrededor de 2 euros por título que se barajaba hace unas semanas.
Inbesòs, Astroc o Aisa también estuvieron entre los peores valores del mercado con pérdidas que fueron del 3,5 al 12%.