Los laboratorios farmacéuticos y las compañías de tecnología sanitaria respiran por fin aliviadas. La promesa del Gobierno de saldar la millonaria deuda contraída por los hospitales de las comunidades autónomas (CCAA) con los suministradores de medicamentos y productos sanitarios ha empezado a cumplirse en esto días. Así lo han confirmado las dos patronales del sector sanitario, Farmaindustria y Fenin, que en sendos comunicados aseguran que las compañías del sector sanitario están recibiendo desde la semana pasada las transferencias con el pago de las facturas por suministro de medicamentos y productos sanitarios a hospitales.
La cantidad asciende a cerca de 11.000 millones de euros y corresponde a la deuda contraída por todas las autonomías con las compañías farmacéuticas y de tecnología médica en 2011. "Estaba previsto que la semana pasada se recibiera la totalidad de los pagos previstos por la deuda acumulada hasta el 31 de diciembre de 2011, culminando así la mayor operación de saneamiento de la deuda sanitaria jamás realizada en España", según destaca el comunicado oficial de Farmaindustria.
En el caso de las compañías farmacéuticas, se estima que el dinero recibido estos días cubre el 96% de la cifra que los laboratorios aseguran tener con las autonomías y que se eleva a 6.300 millones de euros, según Farmaindustria. Por su parte, desde la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) se afirma que las cantidades recibidas cubren cerca del 90% de los impagos en 2011, que esta patronal cifra en 5.230 millones.
Desde Farmaindustria han querido destacar además "el exacto cumplimiento de los plazos fijados desde el inicio por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas".
A cierre de 2011, los impagos de este sector ascendían a 11.599 millones de euros sólo en medicamentos hospitalarios y productos y tecnologías sanitarias. Otra parte, hasta sumar más de 15.000 millones de euros, corresponde a las farmacias y la actividad concertada, según datos del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad.
Más de la mitad del fondo
La cantidad recibida estos días por las compañías del sector sanitario supone el 60% del total del plan de pago a proveedores llevado a cabo por el Gobierno. Este fondo, de 17.718 millones de euros, recibió luz verde el pasado 27 de junio para el pago de facturas atrasadas de las comunidades autónomas, junto con el fondo de pago a proveedores municipales.
Hasta final de año, hay comprometidos un total de 12.110 millones para pagar el resto de facturas sanitarias, el 73% del montante total previsto de 35.000 millones de euros, según el Ministerio de Sanidad. No será el 100% de lo adeudado porque Galicia, País Vasco y Navarra no se han sumado al acuerdo.
Desde Fenin piden además que teniendo en cuenta que la cantidad disponible para el plan de pago a proveedores no se ha utilizado en su totalidad, esta se asigne para hacer frente a la deuda de 2012. "Ahora más que nunca es necesario que las CCAA apliquen las medidas establecidas que garanticen el pago a proveedores según los plazos que establece la ley, y así evitar que la morosidad vuelva a convertirse en uno de los grandes problemas del sistema", afirman.