París, 7 jul (EFECOM).- Los accionistas de Airbus, el grupo europeo EADS y el británico BAE Systems, han confirmado como nuevo presidente al francés Christian Streiff en sustitución del alemán Gustav Humbert, una medida con la que se quiere pasar página a la seria crisis que atraviesa el fabricante aeronáutico.
Streiff, hasta ahora subdirector general del grupo francés de materiales de construcción Saint Gobain, en el que había empezado a trabajar en 1979, fue confirmado por el comité de accionistas tras su nombramiento el pasado día 2, explicó Airbus en un comunicado.
Una de las principales razones para su elección es su cercanía con el mundo germánico, ya que además de haber nacido en 1954 en la ciudad francesa de Sarreburgo, que formó parte del imperio alemán de 1870 a 1918, ha pasado una parte de su carrera en ese país, habla alemán y es miembro del consejo supervisor de las compañías germanas Thyssen-Krupp y Continental, además de la italiana Prysmian.
Ingeniero civil de formación, este apasionado piloto privado ha trabajado para Saint Gobain también en Italia, Estados Unidos y Francia, donde ha estado en contacto con diferentes sectores como los suministros de automoción, materiales compuestos, empaquetado, oleoductos, abrasivos, cerámicas y plásticos de alto rendimiento.
Streiff habla, además de francés y alemán, inglés e italiano, y en 1999 escribió una novela sobre la experiencia de una compañía industrial en la Alemania posterior a la reunificación.
Su llegada al frente de Airbus tiene que ver con el intento de atajar la crisis del fabricante aeronáutico tras el anuncio de que no podrá entregar en los plazos previstos los aviones gigantes A380, lo que le podría costar hasta unos 2.500 millones de euros en los próximos cuatro años.
Su llegada se produjo en paralelo a la del nuevo copresidente francés de EADS (accionista al 80% de Airbus), Louis Galois, en sustitución de Noel Forgeard, que estaba en el centro de las críticas por la plusvalía que hizo al vender en marzo acciones de EADS, antes de que el valor de la empresa se hundiera en junio por los retrasos del A380.
La publicación EuroTMT afirmó en su edición publicada hoy que Forgeard cobrará una indemnización de salida equivalente a tres años de salario.
Su contrato preveía un cobro de dos años de salario cuando dejara la empresa, al que se añadiría otro más en virtud de una cláusula que garantiza que no trabajará para la competencia.
Según el informe anual de EADS disponible por internet, Forgeard tuvo el pasado año una remuneración bruta de 2,33 millones de euros, de los cuales 1,13 de salario fijo y el resto de complementos. EFECOM
ac/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- Livedoor designa nuevo presidente en su primera junta general de accionistas tras el escándalo
- Economía/OPA.- El presidente de la sala afirma que los administradores no pueden entorpecer decisiones de accionistas
- Economía/Empresas.- Los accionistas de Arcelor reeligen al presidente del consejo y aprueban la mejora del dividendo