Nueva Delhi, 9 mar (EFECOM).- El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) destinará préstamos por valor de 329,1 millones de euros en los próximos cuatro años para mejorar las infraestructuras de la India, con el trabajo conjunto entre el Gobierno estatal y el sector privado.
Así lo ha destacado el responsable económico del BAsD en la India, Narhari Rao, en un encuentro con periodistas, en el que se ha informado de que ese importe podría servir para atraer las inversiones del sector privado en infraestructuras hasta alcanzar los 2,3 billones de euros.
Las necesidades de la India en este sector no pueden ser financiadas únicamente por el Gobierno, que considera que para mejorar las carreteras, los aeropuertos y las transmisiones eléctricas, entre otras cosas, precisa alrededor de 312,7 billones de euros en los próximos cuatro años.
El Banco considera fundamental la mejora de las infraestructuras porque servirá para impulsar la economía y para reducir la pobreza, por lo que destinará en los próximos tres años a infraestructuras más del 80 por ciento del dinero que prevé dedicar a la India.
Asimismo, el secretario adjunto del Ministerio de Finanzas de la India, Arvind Mayaram, ha alabado la labor que está llevando a cabo en su país el BAsD, aunque ha pedido que actúe en consonancia con las leyes sobre medioambiente del país, que, en su opinión, están entre las mejores del mundo.
A su juicio, si esto no ocurre así puede haber un "conflicto", por lo que ha reclamado que el Gobierno tenga todo el control sobre los proyectos futuros.
El BAsD considera que los principales retos de India son el incremento del dinamismo de la agricultura, la creación de empleos, la protección del medio ambiente y el aumento de los servicios esenciales para luchar contra la pobreza.
El BAsD, constituido en 1966, es una institución de financiación multilateral, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de los países de esta zona y cuya principal actividad es la concesión de préstamos y asistencia técnica para la realización de diferentes proyectos.
La misión del BAsD es mejorar el nivel de vida de la población de Asia y Pacífico, en especial el de aquellas personas que viven con algo más de un euro al día, una circunstancia que padecen en esta zona alrededor de dos tercios de la población mundial.
Los accionistas del BAsD son 67 países, de los que 48 pertenecen al área Asia-Pacífico, incluyendo Australia y Nueva Zelanda, 16 son europeos y los tres restantes son Canadá, Estados Unidos y Turquía. Japón y Estados Unidos son los mayores accionistas con el 15,6 por ciento del capital, mientras que la India representa el 6,3 por ciento y España el 0,34 por ciento.
El BAsD, cuya sede está en Manila, emplea a más de dos mil personas y durante 2006 aprobó créditos, asistencia técnica y subvenciones por valor de 5.383 millones de euros, frente a los 4.685 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,9 por ciento. EFECOM
sgb/mdo
Relacionados
- RSC.- Olcese demanda al sector público y privado "tutelar adecuadamente la implantación de la RC" en todos los ámbitos
- Economía/Laboral.- La temporalidad cayó 2,5 puntos más en el sector privado que en el público en el último año
- Amparo Fernández apuesta por "una mayor imbricación" entre el sector público y el privado