Bruselas, 7 jul (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha iniciado procedimientos de infracción contra cuatro Estados de la UE -dos casos en Bélgica y uno en Finlandia, Holanda y Chipre- por no aplicar adecuadamente la legislación comunitaria sobre telecomunicaciones, informó hoy el Ejecutivo comunitario.
Además, Bruselas ha cerrado 18 expedientes tras constatar que los países concernidos han adoptado las medidas requeridas, que van desde permitir a los reguladores nacionales impulsar la competencia en el sector a proteger la privacidad de los usuarios de telefonía.
De los cinco nuevos casos, cuatro se basan en la no conformidad con la directiva de Servicio Universal de las normas adoptadas en los países para obligar a los gestores de las redes a garantizar el servicio de determinados canales de radio y televisión en las zonas donde una parte importante de los usuarios utiliza esos canales como medio principal para acceder a emisiones de radio y televisión.
La Comisión ha enviado sendas cartas de emplazamiento a Bélgica (por incumplimiento en las regiones de Valonia y Bruselas), Finlandia y Holanda, al considerar que el objetivo de interés general no está claramente definido o ni siquiera figura en la legislación de esos países.
La falta de claridad provoca incertidumbre a los operadores sobre sus obligaciones exactas y a las emisoras respecto a sus derechos, señala la Comisión.
Los cuatro países tienen dos meses para responder a las cartas de emplazamiento -primer paso del proceso sancionador-.
El quinto caso afecta a Chipre, que también ha recibido una carta de emplazamiento, por no garantizar a las empresas que desean entrar en el mercado su derecho a hacerlo en condiciones de igualdad.
El Ejecutivo de la UE ha constatado que ninguna operadora ha logrado establecer en Chipre su propia red para ofrecer servicios de comunicación electrónica en competencia con el operador dominante, debido al fracaso de las autoridades en garantizarles ese derecho.
Asimismo, la CE ha decidido dar un paso más en un procedimiento abierto contra Finlandia y denunciarle ante el Tribunal de Justicia de la UE por impedir por ley que el regulador nacional regule el mercado de llamadas de fijo a móvil.
También llevará a la corte europea sendos casos contra Letonia y Polonia por no garantizar la publicación de un directorio telefónico completo y la existencia de un servicio de consulta completo. EFECOM
epn/jla