
La unión hace la fuerza. Bajo esta premisa cuatro cadenas de supermercados catalanas -Condis, HD Covalco, Caprabo (es propiedad de Eroski) y Sorli Discau -han constituido la asociación de supermercados y distribuidores Cat-Dis.
¿El objetivo? Defender su modelo comercial frente al poder cada vez mayor de las grandes superficies y a la proliferación de los hard discount o tiendas especializadas en la venta de marca blanca con precios muy bajos.
El presidente de Cat-Dis y director general de Condis, Enric Ezquerra, asegura que "nuestra finalidad es mantener y reforzar el modelo de comercio de proximidad, orientado hacia el territorio".
Los objetivos
La filosofía de esta asociación se resume así en varios puntos fundamentales: promover el establecimiento de buenas relaciones con la industria alimentaria (el 40% de sus mercancías son adquiridas a productores catalanes, vendiéndose después también en otras partes de España) y el mantenimiento del actual sistema de horarios, oponiéndose de forma clara y contundente a una mayor liberalización, que en su opinión significaría una pérdida de competitividad para el mercado. Cat-Dis nace asimismo con el propósito de convertirse en la interlocutora entre las diferentes administraciones, por lo que ya se ha reunido con el director general de Comercio de la Generalitat, Josep Maria Recasens, y ha comunicado su constitución al Gobierno.
Además de las compañías fundadoras, también se han integrado en la asociación la cadena de alimentación ecológica Veritas y los gremios provinciales de supermercados y autoservicios de las provincias de Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida.
Ventas de 5.000 millones
Cat-Dis está ya integrada por un total de 14 compañías, que representan el 40% de la facturación de las empresas de distribución en Catalunya , sumando una cifra de negocio de cerca de 5.000 millones de euros anuales.
"Nuestras empresas dan trabajo a 24.000 empleados directos, con 2.300 establecimientos que ocupan un superficie de venta superior a los 700.000 metros cuadrados", explica Javier Rueda, vicepresidente de la asociación y director general de HD Covalco.
Algunas de las empresas de Cat-Dis son miembros también de Asedas, la asociación española de supermercados, a la que sin embargo seguirán perteneciendo. Y es que los responsables de Cat-Dis creen que aunque aunque se defienden estrategias parecidas, la idea de su asociación pasa por estar más pegada al territorio.
"Se trata de un modelo de comercio humano, que representa ventajas y beneficios para el ciudadano, la industria alimentaria y el sector primario y que, además, potencia la creación de empleo y el espíritu emprendedor", indica Enric Ezquerra.
Cat-Dis pretende apoyar e impulsar en esta misma línea el lanzamiento de asociaciones parecidas en otras comunidades autónomas, con las que ir tejiendo una red empresarial. Según los responsables de la asociación, "hay compañías, de hecho, donde ya están trabajando en ello en sus respectivas regiones".