Santander, 7 jul (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, destacó hoy la necesidad de aumentar el empleo femenino como factor de avance económico en la Unión Europea y evitar así "desequilibrios y problemas de sostenibilidad".
Almunia, durante su intervención en el curso "Las mujeres en la dirección de empresas" organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), apuntó que una mayor presencia femenina en el ámbito laboral es uno "de los mecanismos para afrontar el horizonte demográfico de envejecimiento de la población".
El comisario reflexionó que "la inmigración no es la solución" a largo plazo para sustentar a una sociedad con una media de edad cada vez mayor, sino que además debe producirse un incremento de "los recursos humanos y la productividad", con la incorporación plena de las mujeres al ámbito empresarial.
"La política de igualdad está en el centro para encontrar una solución a ese puzzle", afirmó el ex ministro de Trabajo.
Para afrontar la cuestión de la diversidad de género en los ámbitos de poder, añadió, "no basta sólo con las decisiones políticas y hay que plantearlo en el ámbito privado y en la sociedad civil".
Respecto a los modelos para lograr que las mujeres accedan a ciertos ámbitos laborales, Almunia señaló que el sistema de cuotas ha sido "muy discutido" pero se erige como "un instrumento imprescindible para poder avanzar", ya que "sin buscar unas exigencias de paridad en el ámbito político" no se logra esta igualdad.
Asimismo, destacó que únicamente existen tres gobiernos paritarios actualmente en el continente europeo (Suecia, Noruega y España) y reconoció que falta todavía mucho por hacer, ya que "por término medio las presidentas ejecutivas en las mayores empresas europeas no superan el 5 por ciento".
Almunia manifestó que España "ha avanzado bastante" en este sentido y que esperaba que las leyes de Igualdad y Dependencia "ayuden" en la búsqueda de un equilibrio entre hombres y mujeres.
Insistió en que no hay que reivindicar sólo un mayor número de puestos femeninos, sino también la selección de los puestos, porque además de la cantidad, importa "la calidad", y en ciertos sectores, agregó, no hay "tendencia de nombrar a mujeres" como sucede en los ministerios de Economía.
"Hay que introducir el factor de la igualdad y la conciliación en todas las políticas", apostilló.
Según el comisario europeo, para trasladar esta diversidad al sector privado, en el que existe "una hegemonía masculina apabullante", hace falta aplicar los conceptos de "complicidad y liderazgo".
También aludió a la participación de las mujeres en el "network" -red de relaciones-, siempre que esta práctica no se convierta "en un grupo de influencias personales".
Joaquín Almunia manifestó que el sector privado "deber ser capaz de utilizar eficientemente los recursos disponibles", por lo que debe fijarse en "el capital humano" que representan las mujeres.
También resaltó que en "los países escandinavos existe igualdad entre hombres y mujeres" también en las empresas privadas y son un referencia a seguir en esta materia. EFECOM
alrv/sam/ero