Nueva York, 7 mar (EFECOM).- El barril de petróleo de Texas tocó hoy el precio récord de 106,54 dólares, impulsado por la debilidad del dólar frente al euro, que registró también un máximo histórico, lo que estimula la inversión en determinadas materias primas.
Antes de que se llegara a la media sesión regular en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril se negociaban más de un dólar por encima del cierre de la sesión anterior.
El jueves el barril de crudo de referencia en Estados Unidos ya acabó a un precio récord (por segundo día consecutivo) de 105,47 dólares, aunque en las operaciones previas a la apertura de ese día, se llegaron a tocar los 105,97 dólares, algo nunca visto desde que en 1983 comenzaron a negociarse estos contratos en Nueva York.
Durante la sesión de hoy, el crudo de Texas abrió a la baja, pero pasadas dos horas emprendió una subida que los expertos atribuyen a la debilidad del dólar frente al euro, que están en su máximo histórico, al cambiarse una moneda estadounidense por más de 1,54 de las europeas.
La escalada del petróleo fue en paralelo a la que registraban los precios de los combustibles y en particular el gasóleo de calefacción, que se sitúa también en valores que no había alcanzado hasta ahora.
Los contratos de ese combustible se llegaron a negociar hoy a 2,9863 dólares el galón (3,78 litros), un centavo más caro que el día anterior.
Los contratos de gasolina para entrega en abril se cambiaban por 2,6965 dólares el galón, cuatro centavos por encima del cierre del jueves.
Los contratos de gas natural para abril llegaron a superar los 10 dólares por mil pies cúbicos, tres centavos más que al cierre del día anterior, aunque hacia la media sesión rondaban los 9,8 dólares.
Esta subida de los combustibles tenía lugar pese a que el Departamento de Trabajo estadounidense anunció hoy que la economía nacional perdió en febrero 63.000 puestos de trabajo, lo que supone la mayor reducción de empleo desde marzo de 2003.
El dato sorprendió a los inversores, pues esperaban una modesta ganancia neta de unos 20.000 puestos de trabajo, y supone una mala noticia para una economía que cada vez ofrece más síntomas de debilitamiento.
Los expertos preveían que el mal dato del empleo alimentara aún más los temores a una recesión económica o, al menos, a una ralentización lo suficientemente fuerte como para afectar en la demanda de crudo y combustibles, debido a una reducción del consumo interno.
Ello habría motivado hoy un descenso en el precio del crudo, pero parece que los inversores se han dejado llevar más por el atractivo que supone comprar petróleo ahora gracias a un dólar muy debilitado, así como por su confianza en que la Reserva Federal volverá a bajar los tipos para tratar de mantener activa la economía.
Una nueva bajada de los tipos de interés podría abaratar aún más el dólar y, por tanto, hacer todavía más atractivas las inversiones en materias primas que se negocian en esa moneda, como el crudo o el oro. EFECOM
mgl/jma
Relacionados
- El barril de crudo de Texas cierra a un precio récord de 105,47 dólares
- El barril de crudo de Texas cierra a un precio récord de 105,47 dólares
- El barril de crudo de Texas cierra a un precio récord de 105,47 dólares
- El barril de crudo de Texas cierra a un precio récord de 105,47 dólares
- El barril de crudo de Texas cierra a un precio récord de 105,47 dólares