Empresas y finanzas

Autónomas de UPTA piden estar en mesa negociación para defender sus intereses

Madrid, 7 mar (EFECOM).- La Unión de Asociaciones de Trabajadoras Autónomas y Emprendedoras (UATAE-UPTA) exigió hoy su derecho a participar en las mesas de negociación del colectivo para "defender" los intereses de las mujeres que trabajan de forma autónoma.

En un comunicado con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, que se celebra mañana, la organización manifestó su deseo de poder participar en las instancias de interlocución el próximo año para que su "voz" sea escuchada y su presencia "visible".

UATAE-UPTA explicó que las mujeres que emprenden encuentran "serias dificultades" para llevar a cabo sus proyectos por su condición de género.

La organización recordó que las mujeres autónomas no acceden a todos los sectores de la actividad, reciben retribuciones inferiores a las de los hombres, y un trato desigual por parte del mundo financiero y crediticio.

Además, lamentó la dificultad que tienen las trabajadoras autónomas de conciliar la vida familiar y laboral, y aseguró que existen colectivos completos de trabajadoras por cuenta propia que no tienen "derecho al descanso" ni a la prestación por maternidad.

"Conciliar significa renunciar, o a tu vida personal y familiar o a una carrera profesional coherente", señaló la secretaria general de UATAE-UPTA, María José Landaburu.

Aunque la organización valoró el "avance" propiciado por el Gobierno en esta legislatura en materia de igualdad, con la aprobación de la Ley de Igualdad, recordó que el Ejecutivo tiene una "asignatura pendiente" con las trabajadoras autónomas "para quienes la igualdad es aún una entelequia".

UATAE considera que los planes de igualdad "no llegarán a las autónomas", ya que el 80 por ciento de las mujeres emprendedoras trabajan de forma independiente sin constituir sociedad y el 73,9 por ciento no tiene ningún empleado a su cargo. EFECOM

mgg/pamp/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky