Empresas y finanzas

PIB crecerá 2,5% en 2008, pero solo creará empleo en servicios, dice informe

Madrid, 7 mar (EFECOM).- El crecimiento medio de la economía española en 2008 será del 2,5 por ciento y se creará empleo "exclusivamente" en el sector servicios, ya que en los demás se "destruirá", según las previsiones del Instituto Flores de Lemus, dependiente de la Universidad Carlos III de Madrid.

En un adelanto de un informe que publicará próximamente sobre la economía española, Flores de Lemus no espera una tasa inferior al 3,8 por ciento durante los tres primeros trimestres de 2008, y augura que, a partir de ese momento, se reducirá hasta niveles cercanos al 2,7 por ciento a finales de año.

De esta forma, la inflación media anual en 2009 sería del 2,5 por ciento.

Además, este órgano prevé un crecimiento medio del Producto Interior Bruto (PIB) en 2009 del 2,3 por ciento por la "fuerte desaceleración" que sufre España y la "incertidumbre" internacional que la rodea.

Según un adelanto del informe sobre la economía española que esta entidad publicará próximamente, en los últimos trimestres de 2008 y 2009 se continuarán creando puestos de trabajo, pero a tasas interanuales del 1,4 y del 1,5 por ciento, "muy inferiores" al 3,6 por ciento registrado en 2006.

Así, el mercado de trabajo experimentará "una fuerte reducción" en su actividad y 2009 acabará con una tasa de paro del 9 por ciento, apunta el texto.

El Flores de Lemus explica que la economía española, que hasta hace poco había disfrutado de unas condiciones monetarias "muy holgadas", experimentará su mínimo crecimiento, del 2,2 por ciento, a finales de 2008 y en el segundo trimestre de 2009.

A partir de este momento se podría producir una "mínima recuperación" de dos décimas de punto en ese año, de forma que los crecimientos anuales medios para 2008 y 2009 serían del 2,5 y del 2,3 por ciento, respectivamente.

Pese a todas estas consideraciones, prevé que España crecerá en estos dos años a un ritmo más alto que la euro zona -para la que el Instituto prevé crecimientos medios del 1,7 y del 1,8 por ciento- y que Estados Unidos, para cuyo PIB espera alzas del 2,3 y del 2,2 por ciento en 2008 y 2009, respectivamente.

El Instituto Flores de Lemus advierte de que una de las incógnitas "más graves" que penden sobre la economía española está en su "alta" dependencia de la financiación exterior, en un entorno internacional en el que las condiciones crediticias internacionales podrían empeorar.

El estudio también aborda el tema de la productividad, uno de los grandes retos de futuro de la economía española.

Así, recuerda que la productividad del país ha crecido en estos años apoyada en la industria, pero indica que en 2008 y 2009 el peso de este sector en su crecimiento disminuirá a favor de la construcción, que en el pasado ha experimentado tasas negativas. EFECOM

pmv/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky