BUENOS AIRES (Reuters) - El Gobierno argentino finalizó el lunes el proceso de toma de control de la nacionalizada petrolera YPF al nombrar en una asamblea de accionistas nuevos miembros para su consejo directivo, aunque su antiguo dueño, el grupo español Repsol, logró mantener un asiento en el organismo.
La asamblea nombró a 16 directores titulares a instancias del Estado, mientras que Repsol reunió los votos suficientes como para designar un representante.
Argentina expropió el mes pasado el 51 por ciento de YPF (YPFD.ARG)en manos de Repsol, a quien acusó de no invertir lo suficiente para evitar una caída en la producción que obligó al país a realizar millonarias importaciones de energía
Repsol mantuvo un 6,4 por ciento en la petrolera y sumó la semana pasada otro 6 por ciento que había sido puesto como garantía de un préstamo incumplido que le otorgó a sus anteriores socios en YPF, el Grupo Petersen.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el gerente general de YPF, Miguel Galuccio, figuran entre los directivos nombrados en representación del Estado.
El nuevo consejo directivo nombrará como presidente a Galuccio, un ex ejecutivo de Schlumberger con el que el Gobierno intenta dar una señal de que administrará la compañía de manera profesional.
Las principales provincias petroleras argentinas -Neuquén, Santa Cruz, Chubut y Mendoza- lograron cuatro asientos permanentes en el organismo. Por su parte, otros seis distritos con producción de hidrocarburos tendrán un director rotativo.
Los representantes de Repsol en la asamblea de accionistas dijeron que la reunión era ilegal porque consideran nulo el proceso de expropiación.
"(Propusimos el nombramiento de un director) para mitigar daños a nuestros intereses y defender nuestra inversión", dijo en la asamblea el representante de la petrolera española, Pablo Blanco.
Algunos accionistas minoritarios también se quejaron porque el Estado argentino no lanzó una oferta pública de compra para ingresar al capital de la petrolera.
El grupo español reclama una indemnización de 10.000 millones de dólares por su participación en YPF, pero el Gobierno argentino adelantó que no está dispuesto a pagar esa cifra.
Un tribunal de tasación dependiente del Ministerio de Infraestructura se encuentra haciendo una valoración de la petrolera.
Repsol ha iniciado el proceso para demandar a Argentina ante el tribunal arbitral del Banco Mundial.
/El periodista de Reuters Alejandro Lifschitz compró una acción de YPF para acceder a la asamblea de accionistas/
Relacionados
- Ecuador quiere sacarse ante Colombia la espina que le clavó Argentina
- Argentina: uno de los países más complejos del mundo para emprender
- El uruguayo Luis Suárez siente el acecho de la artillería argentina
- Un impresionante Leo Messi lidera la goleada de Argentina sobre Ecuador
- Fútbol/Mundial.- Messi: "La mejor ovación que recibí en Argentina"