
Santiago de Chile, 6 mar (EFECOM).- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, admitió hoy la posibilidad de que el país sufra cortes en el suministro eléctrico a causa de la grave sequía y de la disminución de la actividad en algunas centrales.
"Es posible que haya que echar mano en algún momento del racionamiento (...), aunque vamos a hacer todo lo posible para que no sea necesario", declaró la mandataria chilena en un encuentro con corresponsales extranjeros.
Chile afronta "un difícil año en lo energético", situación que se ve agravada por la sequía que afecta a buena parte del territorio, por lo que el Gobierno ha tomado una serie de medidas de ahorro, que involucra a empresas y hogares.
Michelle Bachelet explicó que la crisis energética afecta también a otros países de la región, como Argentina, que ha recortado sus exportaciones de gas a Chile, y Bolivia, que tiene dificultades para cumplir sus compromisos con la compañía brasileña Petrobrás.
Esta situación afecta a los países importadores de gas y petróleo, recordó Bachelet, quien destacó los logros alcanzados por la comisión binacional impulsada junto con su homóloga argentina, Cristina Fernández, y que permitirá recibir diariamente hasta 1,6 millones de metros cúbicos del país vecino.
La escasez de energía y el alcance de una crisis económica mundial cuyas repercusiones "no conocen ni siquiera los economistas más avezados" afectarán necesariamente al rumbo de la economía doméstica.
"No es imposible imaginar que esto se traduzca en un alza de precios", admitió. EFECOM
mf/ns/lgo
Relacionados
- Es posible que haya racionamiento eléctrico en Chile, admite Bachelet
- Gobierno chileno no descarta medidas de racionamiento eléctrico
- Chile llama a ahorro energético y no descarta racionamiento eléctrico
- Chile, ante la peor sequía en décadas y cerca del racionamiento eléctrico
- Chile bajo la peor sequía en décadas y cerca del racionamiento eléctrico