Empresas y finanzas

Banesto se suma a la ola de pagar al accionista en títulos

  • Los consejeros no podrán cobrar más de 150.000 euros por las reuniones

Banesto, que hasta ahora era la excepción de pagar en metálico el dividendo, prepara un cambio en su política de retribución al accionista. El consejo de administración del banco, participado mayoritariamente por el Santander, dio luz verde a una serie de propuestas que serán aprobadas por una junta extraordinaria convocada para el próximo 6 de julio.

Entre ellas se incluye la posibilidad de que la entidad pueda distribuir sus beneficios en acciones, a través del llamado script dividend. Éste será voluntario para los socios, ya que podrán seguir cobrando en efectivo, si lo desean.

El reparto de las ganancias en papeles permitirá a Banesto a elevar su solvencia, ya que este tipo de operaciones se hacen a través de ampliación de capital. El año pasado la entidad distribuyó 0,18 euros por acción, los que supuso 123 millones. Es decir, el 98% del pay out. No obstante, se vio obligado a suprimir el dividendo completario al tener pérdidas en el cuarto trimestre, debido al anticipo de las provisiones de la primera reforma de Luis de Guindos para sanear el sector financiero.

La junta también tendrá que autorizar la supresión de los estatutos de la llamada acción de responsabilidad social que introdujo hace 18 años para que se investigaran todas las causas contra los gestores que llevaron a Banesto a la intervención, tras desvelarse un agujero patrimonial en la era de Mario Conde.

Límite a los consejeros

El banco ha considerado que a día de hoy se han depurado todas las responsabilidades y que se ha conseguido recuperar todo el dinero posible.

Los accionistas también tendrán que dar el visto bueno a una modificación de parte de la política retributiva del banco. Es la relativa a los salarios de los 15 miembros del Consejo de Administración por sus asistencia a las reuniones.

Hasta ahora podían percibir un máximo del 1 por ciento de los beneficios en su conjunto, en función de la consecución de una serie de objetivos. Con el cambio, se fija una cantidad fija que no podrá superarse en ningún caso. Fuentes conocedoras de la propuesta, indican que este importe se situará en torno a los 2 millones, con lo que como mucho cada vocal podrá recibir este año unos 150.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky