Empresas y finanzas

Mediaset y elEconomista sellan un acuerdo para analizar los mercados

Alfonso de Salas y Paolo Vasile. Imagen: Fernando Villar

Con un crecimiento que continúa imparable, elEconomista da el salto a la televisión. Esta semana, el consejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile y el presidente de Editorial Ecoprensa, Alfonso de Salas, firmaban el acuerdo de colaboración que permitirá a ambos medios producir, de manera conjunta, espacios de análisis económico en Informativos Telecinco y Noticias Cuatro.

Este acuerdo entre Mediaset España, la televisión de mayor audiencia en nuestro país, y el diario de Ecoprensa, líder de la prensa económica en habla castellana, supone poner en marcha una propuesta divulgativa orientada a explicar la crisis económica a los espectadores, cada vez más concienciados de la importancia de conocer qué ocurre en los mercados financieros.

Así, expertos en información económica de la redacción de elEconomista analizarán y comentarán, de lunes a viernes, la información de los mercados en los informativos diarios de Telecinco Matinal y Noticias Cuatro 2.

Cada día por la mañana, a las 8:30 horas y antes de la apertura de los mercados, el coordinador de bolsas y mercados de elEconomista, Pedro Calvo, comentará, junto a la presentadora Leticia Iglesias del informativo matinal de Telecinco, los hechos más relevantes del panorama financiero y económico del día antes de la apertura de las principales bolsas europeas. Esto permitirá a los espectadores contar con la información de mercados necesaria para empezar la jornada.

Por la tarde, en Noticias Cuatro 2 y a las 20:30 horas, Maite López, periodista especializada en mercados, hará un repaso de lo más destacado del día tras el cierre de las bolsas europeas así como de la información relevante de la jornada para que los espectadores terminen el día bien informados.

Un nuevo gran paso

Este salto a la televisión supone también para el líder económico, la consolidación no sólo como el principal referente de la prensa especializada, sino como el proyecto editorial en España con mayor capacidad de divulgación y que mejor consigue explicar la crisis a los ciudadanos.

Las cifras de audiencia del digital de Ecoprensa son una prueba. En marzo, el portal del diario conseguía superar los 6 millones de usuarios únicos, estableciendo un nuevo hito en la historia de la prensa económica.

Según el marcador de datos auditados y certificados por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD interactiva), obtuvo una audiencia de 6.001.123 usuarios únicos, lo que supone un aumento del 33,5% respecto al mismo mes de 2011. Una cifra que ha convertido a elEconomista.es en el primer portal económico en alcanzar ese récord. Además, la diferencia con Expansión, medio económico de Unidad Editorial, es de 2.235.194 de usuarios únicos, lo que supone para elEconomista seguir ampliando distancias con una ventaja de un 59%.

Un crecimiento que continúa cada vez más sólido y fortalecido por la permanente innovación editorial y que ahora permite abrir una nueva ventana de comunicación a través de la televisión tras cerrarse el acuerdo Mediaset.

Acuerdo de dos líderes

Además, a través de este acuerdo, Mediaset España vuelve a poner el foco sobre los asuntos que afectan más de cerca a los espectadores, en un momento en el que la información económica marca la pauta de la actualidad y supone una de las cuestiones que más preocupan a nuestra sociedad por su repercusión directa en las vidas de los ciudadanos.

Se trata, en definitiva, de un acuerdo de dos grupos líderes en su sector y con las mayores cuotas de audiencia dentro de sus propias áreas de difusión que, conscientes del rol que tienen en la sociedad, buscan acercar a sus lectores, usuarios y espectadores la información económica con un lenguaje claro y cercano a los hogares españoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky