Madrid, 5 mar (EFECOM).- La inversión directa en inmuebles no residenciales en Europa alcanzó los 224.100 millones de euros en 2007, una cifra que supone un descenso del 4 por ciento con respecto a 2006, según un informe de la consultora Jones Lang LaSalle publicado hoy.
El estudio destaca la oposición entre la fortaleza del volumen de inversión en Europa Continental (con un aumento interanual del 7 por ciento, hasta los 173.000 millones de euros), frente al Reino Unido, cuyo mercado inversor cayó un 22 por ciento, hasta los 71.000 millones de euros.
El responsable del informe, Tony Horrel, ha recordado que "el aumento de los costes y la menor disponibilidad de financiación han marcado el final de ciclo del mercado", en el cual, sin embargo, "países como Bélgica, Francia, Alemania o España siguieron registrando volúmenes récord".
En concreto, el sector de las oficinas siguió copando el interés de los inversores al crecer la inversión un 6 por ciento, hasta los 128.700 millones de euros, una cifra que representa el 52 por ciento del volumen total de inversión.
La inversión comercial se redujo hasta los 50.000 millones de euros, equivalente al 21 por ciento de la inversión total, mientras la inversión hotelera siguió dando muestras de fortaleza con más de 18.000 millones de euros (7 por ciento del total).
El sector industrial, por su parte, absorbió el 6 por ciento de la inversión total, superando los 14.000 millones de euros.
Por países, Reino Unido, Alemania y Francia representaron el 63 por ciento de la inversión total en Europa en 2007, año en que los inversores transfronterizos dominaron la actividad inversora, con un 63 por ciento del total.
Los fondos no cotizados continuaron siendo los principales inversores (con más de 88.000 millones en adquisiciones), seguidos por las inmobiliarias cotizadas (con 45.000 millones) y los inversores particulares, cuyas compras ascendieron a 36.000 millones (el 15 por ciento del total del mercado).
En referencia a la previsiones para este año, Horrel ha asegurado que el capital sigue fluyendo hacia los mercados inmobiliarios europeos, aunque las operaciones "se están viendo retrasadas por el descenso de la confianza ante la corrección de los precios y la disminución de la rentabilidad".
Desde la consultora vaticinan una caída del 25 por ciento en las inversiones, un crecimiento limitado de los alquileres y una rentabilidad bruta negativa durante el presente año como resultado de la ralentización de la actividad, que esperan comience a recuperarse en el segundo semestre. EFECOM
avh-mvm/jma
Relacionados
- Economía/Vivienda.- La inversión en inmuebles no residenciales en Europa cae un 4% en 2007, según Jones Lang LaSalle
- Economía/Vivienda.- La inversión de los españoles en inmuebles en el extranjero crece un 43,7% hasta noviembre
- Economía/Macro.- La inversión mundial en inmuebles comerciales creció un 8,4% en 2007, según Jones Lang LaSalle
- La inversión española en inmuebles extranjeros creció 43,7% hasta noviembre