Empresas y finanzas

Banesto ganó 345,7 millones en el primer semestre, un 16,7% más, gracias al crecimiento del negocio

BANESTO

17:38:00
3,51
+0,34%
+0,01pts

En el segundo trimestre obtuvo un beneficio neto de 173 millones, por debajo de los 177 millones previstos por los analistas consultados por Bloomberg. Su negocio de créditos creció un 22%.

Banesto obtuvo un beneficio neto atribuido de 345,70 millones de euros en el primer semestre de 2006, lo que representa un incremento del 16,7% en comparación con los 296,18 millones del mismo periodo de 2005, según comunicó la entidad financiera a la CNMV.

Estas cifras se sustentaron, principalmente, en el aumento del 22,2 % del negocio crediticio de la entidad, hasta alcanzar los 55.570 millones de euros, y en el incremento del 18,4 % en los recursos de clientes gestionados, hasta 75.692 millones. Por su parte, los costes crecieron el 3,9% y se situaron en 388,006 millones de euros.

Por márgenes, el de intermediación creció un 10,4%, hasta alcanzar los 594,22 millones de euros; el ordinario lo hizo un 10,2%, hasta 969,02 millones; y el de explotación experimentó un alza del 15,7%, hasta situarse en 582,05 millones


De hecho, el incremento del 8,4 % de los ingresos por comisiones y la actividad de seguros permitieron a la entidad elevar su margen de explotación, el que mejor refleja la actividad puramente bancaria, el 15,7%.

Por áreas de negocio, el 90,1% del margen ordinario ha sido generado por la banca doméstica, (Comercial y Corporativa), que en su conjunto han alcanzado unos ingresos de 872,5 millones de euros, con un crecimiento respecto a los seis primeros meses de 2005 del 10,9%. Los ingresos del área de Mercados han registrado una mejora del 12,1% y los resultados de Actividades corporativas, que suponen únicamente el 1,8% del margen ordinario total del Grupo, han sido ligeramente inferiores a los del primer semestre del año anterior.

En cuanto a los recursos de clientes, Banesto logró incrementar el importe depositado en cuentas corrientes y de ahorro un 4,7%, hasta 13.753 millones de euros, mientras que las imposiciones a plazo crecieron un 29,5%, hasta 7.912 millones y la cesión temporal y otras cuentas aumentaron un 31,1%, hasta 5.884 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky