Viena, 5 mar (EFECOM).- El presidente de turno de la OPEP y ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, aseguró hoy en Viena que los altos precios del petróleo no se deben a una estrechez de la oferta, sino a la "mala gestión" de la economía estadounidense.
Los altos precios se deben a "lo que está sucediendo en EEUU: la crisis financiera, la devaluación del dólar y las especulaciones en el mercado del petróleo", declaró en rueda de prensa.
"Lo que está sucediendo en el mercado del petróleo es debido a la mala gestión de la economía estadounidense", explicó el presidente de turno de la OPEP al final de la 148 conferencia ordinaria de esta organización.
En su análisis de la situación del mercado del crudo, aseguró que "la oferta supera la demanda, las reservas están altas, y si los precios son altos, no se debe, claramente, a una falta de crudo".
"La recesión en EEUU puede afectar al crecimiento mundial y, consecuentemente, a la demanda", recalcó el responsable argelino.
La OPEP acordó hoy en Viena mantener sin cambios su cuota oficial de producción, fijada en 29,67 millones de barriles diarios (mbd), a pesar de lo precios récords del crudo y los llamamientos de los países productores para que aumenten la producción.
La próxima reunión de la OPEP será el 9 de septiembre en Viena, aunque Jelil remarcó que la organización haría una "vigilancia constante" de la situación del mercado y podría decidir sobre una reunión extraordinaria "en cualquier momento", si fuera necesario. EFECOM
ll/rs/prb