Empresas y finanzas

El auditor se conocerá el lunes, con la mora bancaria en máximos

MADRID (Reuters) - La mora de la banca española se disparó en marzo a niveles de hace más de 17 años y medio en un reflejo de los graves problemas del sector financiero, mientras el Gobierno lucha por recuperar la confianza de los mercados incrementando la transparencia de los balances de las entidades.

El Banco de España anunció el viernes que la tasa de morosidad del conjunto de la banca española en marzo subió hasta el 8,37 por ciento.

Los datos de mora se conocieron antes de que el Gobierno español dijera que el próximo lunes prevé dar el nombre de los valoradores independientes de los bancos españoles para disipar la desconfianza de los inversores internacionales en el sector financiero español, muy castigado en los mercados tras la reciente nacionalización de Bankia.

"El lunes se dará a conocer por parte del Ministerio de Economía el nombre de estos valoradores, se trata de un procedimiento que se ha hecho con urgencia", manifestó el viernes la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

La auditoría a la que se someterá el sistema bancario español -una concesión del Ejecutivo a las peticiones de Bruselas para despejar las dudas de los mercados- se realizará en dos fases, dijo la también ministra portavoz, confirmando informaciones adelantadas el jueves por una fuente del Gobierno.

"Será en dos fases, una primera fase, (de) estrés test, en el periodo de un mes, y luego un análisis más profundo", agregó la vicepresidenta.

Fuentes financieras habían dicho recientemente que entre las entidades para hacerse cargo de estas valoraciones podrían figurar BlackRock y Oliver Wyman, pero fuentes del Ejecutivo han reconocido el potencial conflicto de interés que podría haber en alguna de estas entidades.

En concreto, BlackRock Investment Management dispone de una participación del 4,453 por ciento de BBVA, el segundo mayor banco español, según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Una fuente del Ejecutivo manifestó que en la actualidad habría una media docena de entidades que se encontrarían en "un proceso de comunicación de ofertas" que está llevando a cabo el Banco de España.

Al cierre de 2011, la banca española tenía una exposición inmobiliaria de 307.000 millones de euros, de los cuales 184.000 millones correspondían a activos tóxicos.

El Gobierno del PP ha presentado recientemente dos reformas en las que ha exigido a la banca a realizar provisiones adicionales por 84.000 millones contra activos del ladrillo tanto problemáticos como aquellos al corriente de pago.

Asimismo, el Ejecutivo anunció el pasado viernes que en principio no tenía previsto aportar más de 15.000 millones entre préstamos y capital para calmar los nervios de los inversores internacionales.

Las recientes dudas se han visto incrementadas no solamente por la enorme exposición de la banca al castigado sector inmobiliario, sino también por el incremento de los impagos que podrían seguir creciendo debido a la elevada tasa de desempleo en España, en torno al 24 por ciento.

Los inversores consideran que España necesita abordar estas dos cuestiones si quiere evitar un rescate al estilo irlandés.

"El problema real es la morosidad que se encuentra en sus balances y la evolución de la misma", dijo el viernes a Reuters Johannes Wassenberg, director general de banca en la agencia de calificación crediticia Moody's.

"La clave de todo esto es llegar al fondo de la cuestión, bien sea en una entidad individual o en los bancos que se han concentrado (proceso de consolidación)", agregó.

Moody's rebajó el jueves las calificaciones de deuda a largo plazo y depósitos de 16 bancos españoles, entre ellos Banco Santander, diciendo que la capacidad del Gobierno de apoyar a algunos bancos se había debilitado.

GOLDMAN VALORARÁ BFA-BANKIA

En otro intento por restaurar la credibilidad en la banca española, el Gobierno ha encargado al banco de inversión estadounidense Goldman Sachs para hacer un asesoramiento y una evaluación global del proceso de reestructuración de la nacionalizada BFA-Bankia, dijeron el viernes dos fuentes.

"El Gobierno ha dado mandato para realizar el asesoramiento y evaluación global de BFA-Bankia", dijo una fuente financiera con conocimiento del contrato.

La fuente añadió que el paso inicial era fijar el precio y hacer un valoración de los activos del grupo.

"El objetivo del mandato es determinar una serie de opciones entre las que están la recapitalización de BFA-Bank y qué necesidades adicionales o ayudas adicionales va a necesitar del Estado", añadió esta fuente.

Esta fuente dijo que entre los planes se encontraría la posible estrategia de desinversión de activos, el levantamiento de capital adicional, vía CoCos (préstamos), y también la reducción del volumen del grupo.

Una fuente del Gobierno confirmó que Goldman Sachs obtuvo el contrato.

El broker Goldman Sachs calcula unas pérdidas potenciales de Bankia en el ladrillo de 7.800 millones de euros.

Las necesidades de provisiones de los nuevos dos reales decretos ascienden en el caso de BFA-Bankia a unos 7.000 millones de euros.

El jueves otra fuente del Ejecutivo español manifestó que los nuevos gestores de Bankia presentarán la próxima semana sus planes de saneamiento para la entidad, que deberán además contener mayores provisiones de las anunciadas para el crédito sano de su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA).

A las 17.29 hora local, las acciones de Bankia rebotaban un 24 por ciento, tras caer la víspera un 14 por ciento, con subidas destacadas en el resto de los bancos, con operadores mencionando cierres de posiciones cortas en el sector y con el mercado descontando en parte la rebaja de Moody's.

/Por Jesús Aguado y Julien Toyer/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky