Empresas y finanzas

EEUU abre una investigación sobre JP Morgan por las pérdidas de 2.000 millones

El Departamento de Justicia estadounidense ha decidido abrir una investigación formal sobre JP Morgan después de que el banco anunciara pérdidas adicionales de 2.000 millones de dólares en su cartera de crédito.

Además, la Oficina Federal de Investigaciones en Nueva York también ha emprendido una indagación preliminar en relación con esas millonarias pérdidas, según la cadena NBC, aunque el FBI no quiso confirmar las pesquisas.

La investigación del Departamento de Justicia "está en su fase inicial y todavía no está claro en qué posibles violaciones federales se están centrando", agregó el Wall Street Journal, que citó fuentes conocedoras de las pesquisas.

Desde que saliera a la luz la noticia, el banco no levanta cabeza e incluso las agencias de calificación le han castigado. Fitch rebajó un escalón la nota que otorga a JPMorgan hasta "A+" y con perspectiva negativa, mientras que S&P le ha colocado bajo perspectiva negativa para una posible rebaja a corto plazo.

La investigación del Gobierno estadounidense se suma a la abierta el pasado viernes por la Comisión del Mercado de Valores (SEC), que también estudia "con mucho detalle" lo ocurrido con el banco.

The Wall Street Journal asegura que el organismo regulador está examinando las cuentas del mayor banco de Estados Unidos por volumen de activos, así como la documentación enviada en las últimas semanas a sus inversores.

Críticas a Dimon

Mientras tanto, el director ejecutivo de JPMorgam Chase, Jamie Dimon, superó hoy una complicada votación durante la junta anual de accionistas del banco en la que logró mantener sus funciones de presidente y consejero delegado.

Dimon, que tuvo que afrontar las críticas de varios accionistas durante la junta celebrada en Tampa (Florida), volvió a reconocer que los errores "vinieron desde adentro", y dijo que esperaba que las pérdidas no afecten a próximos repartos de dividendos.

El banco anunció tras la votación que una amplia mayoría de los accionistas aprobó la propuesta salarial de Dimon, de 23 millones de dólares (casi 18 millones de euros), incluidas bonificaciones, y el de algunos de sus altos ejecutivos, incluidos 14 millones de dólares (casi 11 millones de euros) para Ina Drew.

Drew, hasta el lunes directora de inversiones de JPMorgan y una de sus principales ejecutivas, se convirtió ese día en la primera víctima tras el escándalo de las pérdidas porque su división fue la que supervisó las operaciones con derivados.

Las pérdidas millonarias del banco han reabierto de nuevo el debate sobre la necesidad de llevar a cabo una reforma en Wall Street, algo que ya piden varios legisladores así como el presidente estadounidense, Barack Obama.

"Es el mejor, o uno de los bancos mejor gestionados. Si fuera un banco no tan fuerte (...) podríamos haber tenido que intervenir", dijo Obama a la cadena ABC, y añadió que "eso es exactamente por lo que la reforma de Wall Street es tan importante".

Detrás de las pérdidas está un agente de bolsa de JPMorgan en Londres, quien habría hecho enormes transacciones en las que apostaba por una recuperación económica sostenida con una compleja red de transacciones ligadas al valor de bonos corporativos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky