
El grupo Santander en España (incluido Banesto) ha cifrado hoy en 2.700 millones de euros, antes de impuestos, el importe de las provisiones que deberá constituir para hacer frente a las nuevas exigencias aprobadas por el Gobierno para el saneamiento de los activos inmobiliarios de la banca.
Según ha informado el grupo bancario a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta provisión, junto con los 2.300 millones de euros pendientes de dotar de la anterior normativa, quedará ese año "íntegramente cubierta" con cargo a las plusvalías y la cuenta de resultados, con un impacto de 2.900 millones en las cuentas del grupo.
El Santander ha detallado hoy que en diciembre de 2011 cerró la venta de su unidad en Colombia, cuyas plusvalías le permitirán realizar dotaciones de 900 millones de euros.
Con esto, y tras restar el impacto fiscal de estos saneamientos, el importe neto de las provisiones pendientes en la cuenta de resultados será de 2.900 millones de euros.
El Santander subraya que los dos saneamientos no tendrán impacto en los actuales ratios de capital del grupo y que mantiene su compromiso de retribuir a sus accionistas con 0,60 euros por acción en el ejercicio 2012.
Banca Cívica, 1.287 millones
Por su parte, Banca Cívica ha cifrado hoy en 1.287 millones de euros (901 millones netos de impuestos) las provisiones adicionales que tendrá que hacer para cumplir con las nuevas exigencias aprobadas el viernes por el Gobierno para el saneamiento de sus activos inmobiliarios.
Según ha informado hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la constitución de estas provisiones se hará en el seno de la operación de integración con CaixaBank.
La empresa ha añadido que, en el supuesto de que esta integración no se realizase, la dotación de provisiones conllevaría unas pérdidas netas de 1.143 millones de euros este año, lo que generarían un déficit de capital principal de 1.452 millones.
Caja España-Caja Duero, 607 millones adicionales
Del mismo modo, Caja España-Caja Duero ha cifrado en 607 millones de euros netos las provisiones adicionales que tendrá que constituir. Este importe incrementa sus necesidades de capital, unas necesidades que dieron lugar a las negociaciones para la integración con Unicaja Banco.
Unicaja y Banco Ceiss han cifrado hoy por la mañana en 888 millones de euros su necesidades adicionales de provisiones.
Bankia, 4.722 millones
Bankia ha calculado que tendrá que hacer provisiones adicionales por 4.722 millones de euros para cumplir las nuevas exigencias aprobadas por el Gobierno para el saneamiento de sus activos inmobiliarios.
La entidad, cuya matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA) nacionalizó el Gobierno el pasado miércoles, ha señalado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que cubrirá estas necesidades dentro del plazo previsto, aunque no ha detallado cómo lo hará.
El grupo se limita a apuntar que "comparte plenamente" los objetivos de la reforma financiera y que mantiene "un compromiso claro de saneamiento y contribución a la reestructuración del sector financiero".