Empresas y finanzas

Iberdrola compra un 11% de Gamesa a Corporación IBV por 445 millones

La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán alcanza una participación directa e indirecta del 24,39% en Gamesa y refuerza su presencia en uno de los principales fabricantes de aerogeneradores del mundo.

Iberdrola ha cerrado la compra a la Corporación IBV (sociedad participada al 50% el BBVA y la propia eléctrica) de un 11% del capital del grupo industrial Gamesa por 445 millones de euros, informó hoy la empresa.

De esta forma, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán alcanza una participación directa del 17% en Gamesa y refuerza su presencia en uno de los principales fabricantes de aerogeneradores del mundo.

Además, Iberdrola posee una participación indirecta del 7,39% a través de Corporación IBV, sociedad que conserva el 14,78 por ciento de Gamesa. El 29 de diciembre de 2004, Iberdrola compró un 6% del capital de Gamesa a la propia IBV. Según la compañía, la adquisición de este nuevo paquete accionarial ratifica su apuesta por el desarrollo del tejido industrial y del sector eólico.

Expansión internacional

Iberdrola contaba con una capacidad renovable de 4.004 megavatios al cierre del primer semestre, de los que 308 megavatios se encontraban fuera de España. La eléctrica se propone alcanzar los 6.200 megavatios de potencia en 2008 y los 10.000 megavatios en 2011.

La expansión internacional será una de las claves para conseguirlo, por lo que Iberdrola tiene ya oficinas en Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Polonia, Estados Unidos, Grecia, Portugal, México y Brasil.

La compañía cerró recientemente dos operaciones en este ámbito: una en Estados Unidos, donde compró la empresa Community Energy, y otra en China, donde firmó un acuerdo marco con el ayuntamiento de Bayannaoer, en el norte del país, para buscar emplazamientos en los que instalar parques eólicos.

Al margen del sector eólico, Iberdrola tiene trece proyectos en cartera para instalar plantas de energía solar termoeléctrica en España, que suman una potencia de 605 megavatios.

Además, prevé instalar una planta de biomasa forestal en Corduente (Guadalajara), construir una planta de bioetanol en Barcial del Barco (Zamora) y desarrollar proyectos de energía de las olas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky