Argel, 4 mar (EFECOM).- La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero Waldner, anunció hoy que la Unión Europea (UE) negocia con Argelia una asociación estratégica en materia de energía que haga del país magrebí un "suministrador seguro" para el continente.
En una conferencia de prensa en Argel al término de su visita oficial de dos días a esta capital, la comisaria destacó que "Argelia busca un mercado fiable para sus productos energéticos y la UE un suministrador seguro", aunque no precisó los detalles de la negociación.
Indicó que "la energía es un sector esencial en la agenda bilateral" y que la seguridad energética y el cambio climático son "desafíos enormes que se han convertido claramente en los asuntos probablemente más importantes para toda la comunidad internacional".
Durante su visita a Argelia, Ferrero-Waldner se entrevistó con el presidente del país, Abdelaziz Bouteflika, el primer ministro, Abdelaziz Belkhadem y el ministro de Exteriores, Mourad Medelci.
Además de los temas energéticos, la eurocomisaria explicó que presentó a los dirigentes argelinos "propuestas de acciones concretas" en relación con las reformas económicas que necesita el país, con el sector del comercio, la emigración y la seguridad.
"Debemos utilizar todo el potencial de nuestro acuerdo de asociación", dijo en referencia al acuerdo marco entre la UE y Argelia firmado en Valencia (España) en 2002 y que entró en vigor en septiembre de 2005.
Explicó que la cooperación de la UE persigue "acompañar las reformas económicas puestas en marcha" por el Gobierno argelino y consideró "esencial" ayudar al país "en sus avances hacia una economía de mercado competitiva".
Esto implica, añadió, la renovación de sus empresas, la reforma del sector bancario, la promoción de la inversión nacional y extranjera y la mejora general de la competitividad.
Ferrero-Waldner firmó con Bouteflika un programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas, el segundo en este sector, con una financiación europea de 40 millones de euros, que permitirá "ampliar el apoyo de la UE al sector privado en Argelia", resaltó.
En cuanto al sector del comercio, dijo que se han puesto en marcha "acciones concretas para ayudar al país a diversificar sus exportaciones, modernizar sus servicios aduaneros y proseguir el programa de privatización".
Con el ministro de Exteriores, Ferrero-Waldner acordó organizar un encuentro de empresarios antes de fin de año para fomentar el contacto de los inversores argelinos y los europeos y atraer a éstos últimos hacia el país.
"Es muy importante mostrar a los inversores europeos la situación muy positiva que atraviesa en este momento Argelia, cambiar la percepción que existe sobre el país", subrayó.
Asimismo, recalcó la necesidad de trabajar conjuntamente con las autoridades argelinas para "mejorar el control de la emigración ilegal y facilitar la legal" y, respecto a la seguridad, abogó por actuar también conjuntamente para conseguir "el máximo de prevención en la lucha contra el terrorismo".
Dijo que compartió con el presidente argelino una valoración parecida respecto al proyecto de Unión Mediterránea propuesto por el presidente francés, Nicolás Sarkozy.
"La idea es bienvenida si incluye lo que es la base de nuestro trabajo e integra a todas las instituciones europeas y a todos los miembros de la UE", afirmó antes de explicar que se trata de "una oferta adicional a lo que ya existe" y que debe todavía verse cómo se concreta. EFECOM
jg/jlm
Relacionados
- La Asociación de Ayuda al 11M: "los muertos no deben utilizarse en campaña"
- Debate. la asociaciÓn de ayuda al 11-m critica las alusiones de zapatero a los atentados de madrid
- COMUNICADO: Fiat Group Automobiles y Microsoft amplían su asociación en Ginebra gracias a Lancia Delta y Fiat ecoDrive (1)
- COMUNICADO: Fiat Group Automobiles y Microsoft amplían su asociación en Ginebra gracias a Lancia Delta y Fiat ecoDrive (y 2)
- La Asociación Española de Franquiciadores volverá a su cita con el salón de la franquicia de París