Madrid, 4 mar (EFECOM).- Los sindicatos CCOO y UGT estudian actualmente el plan que el Gobierno quiere poner en marcha para recolocar a los desempleados de la construcción en los sectores de servicios e industria en consenso con los agentes sociales.
En declaraciones a Efe, fuentes de las centrales sindicales afirmaron hoy que han recibido ya el plan, pero declinaron opinar públicamente sobre su contenido hasta que no se reúnan primero con el Ejecutivo.
Desde CCOO se afirmó que el citado proyecto es "un borrador" en el que, además, se dice que el Gobierno se pondría en contacto con el sindicato ayer para hacer una reunión en la sede del Instituto Nacional de Empleo (INEM), aunque hasta esta mañana no se había producido ese contacto.
Tanto UGT como CCOO afirmaron que no analizarán en público este plan hasta que no se reúnan con el Gobierno.
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, insistió hoy en que el Ejecutivo ya había planteado a los interlocutores sociales este conjunto de medidas de choque.
Durante su intervención en una rueda de prensa en la que analizó los datos del paro y la afiliación a la Seguridad Social en febrero, apuntó que "espera" cerrar en breve el acuerdo con los sindicatos, e incluso apuntó que "tenemos un número de ofertas elevadas de empresas que necesitan mano de obra".
Al término de la intervención de Caldera, fuentes del Ministerio de Trabajo indicaron a los medios que el Gobierno no llevará este plan al Consejo de Ministros hasta que no lo hayan consensuando con los agentes sociales.
Asimismo, indicaron que los sindicatos tienen el borrador del plan "desde hace días" y que el Ejecutivo espera su valoración para ponerlo en marcha.
Este plan fue anunciado por el propio Caldera el pasado 4 de febrero después que ese día se supiera que la Seguridad Social ha perdido en enero 87.697 afiliados y que el paro había subido en 132.378 personas por "el deterioro" del sector inmobiliario
Según adelantó el secretario general de Empleo, Antonio González, la semana pasada, este proyecto incluirá, entre otras medidas, ayudas a la vivienda para aquellas personas que tengan que trasladarse de comunidad autónoma para ocupar un puesto de trabajo.
Además, indicó que Trabajo estudia otras ayudas, entre las que figuraría la posibilidad de subvencionar el transporte en función de la lejanía del puesto de trabajo.
Explicó que el plan no supondrá ningún "cambio normativo", ni precisará la aprobación de un real decreto porque lo que se necesitan son "medidas rápidas".
De hecho, confió en que este proyecto pueda ejecutarse antes de las elecciones generales de marzo y que no sería necesario esperar a que se forme el nuevo gobierno.
El secretario general de Empleo también indicó que la mayoría de los desempleados de la construcción "se incorporarán" al sector servicios, dada su "alta capacidad de absorción" y, en menor medida, a otras actividades industriales relacionadas con la construcción como, por ejemplo, "la construcción de grandes equipos e infraestructuras".
Además, explicó que el Ministerio tiene previsto hablar con las comunidades autónomas después de las elecciones para conocer cuáles "necesitan más mano de obra" y adelantó ayudas para aquellas personas que "tengan que desplazarse". EFECOM
pmv/jma