Bruselas, 5 jul (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy una estrategia para acabar con la pesca excesiva de los recursos que están más explotados, mediante la reducción de la potencia de la flota comunitaria, aunque no necesariamente el número de barcos.
Bruselas pretende cambiar el sistema de gestión de los recursos en la UE y "restringir" la pesca durante un período transitorio hasta que las especies puedan recuperarse, ya que cree que en algunos casos la pesca es cuatro o cinco superior a lo recomendable.
La CE proyecta que los países comunitarios decidan cómo recortar la pesca y sugiere dos opciones: reducir la flota y el empleo en el sector y mantener los actuales puestos de trabajo, pero limitando las artes y la potencia de los barcos.
Bruselas considera que la primera alternativa es "más fácil de controlar" y tendría como consecuencia un recorte "hasta alcanzar un nivel de pesca sostenible", pero reduciría el empleo en los pescadores, si bien tal vez podría aumentar a largo plazo el de las transformadoras.
En la segunda opción, habría unas capturas globales más altas pero las flotas estarán sujetas a leyes más restrictivas, el empleo será más a tiempo parcial, pero también se puede garantizar la rentabilidad porque habrá una dependencia menor del carburante.
Ambos cambios son "graduales", por lo que es importante empezar el proceso cuanto antes, según el texto de la propuesta.
La portavoz comunitaria de Pesca, Mireille Thom, explicó a la prensa que la CE no va contra la industria pesquera, sino que su objetivo es reducir el "esfuerzo pesquero", que se mide en kilovatios -unidad sobre la potencia- y basado en los días que un barco pasa en el mar.
Thom manifestó que es necesario "un cambio" en la gestión de la pesca, porque no se puede mantener la situación actual en la que hay un exceso de capturas y en la que los pescadores viven crisis continuas, como la del alza de los carburantes.
El elemento central del proyecto es establecer "rendimientos sostenibles máximos", es decir aquellos que se pueden permitir en la pesca de una especie sin reducir su producción potencial para los años siguientes.
Actualmente, la UE regula la pesca mediante los Totales Admisibles de Capturas (TAC) que se negocian anualmente.
Bruselas propuso hoy cambiar hacia un sistema de gestión "plurianual", en el que la Comisión tendría más capacidad de decidir restricciones, habría medidas de recuperación y la fijación de los TAC sería solamente un "instrumento" de esa nueva política, explicaron otras fuentes comunitarias.
Esto implicaría que en vez de negociar las cuotas especies por especie, separadamente se tengan en cuenta de una manera más global todos los recursos relacionados con una pesquería.
Esta idea se aplica ya, por ejemplo en planes como el de la merluza Ibérica, que acompañan restricciones a recursos vinculados a esa especie, como la cigala.
Con los cambios que plantea la CE se modera la pesca, pero esto no implica necesariamente que se recorten barcos.
Según las fuentes comunitarias, "se pueden reducir los barcos e incrementar la pesca" por lo que es más aconsejable centrarse en una limitación de las artes o de la potencia del barco.
Thom señaló que la Comisión es "consciente" de que estos planes tendrán un impacto en el sector pesquero y en el empleo.
Indicó que en el nuevo Fondo Europeo que financiará la pesca entre 2007 y 2013 hay medidas previstas para ayudar a los pescadores a afrontarlos.
La CE pretende que la propuesta que publicó hoy la discutan en octubre los ministros de la UE y, según los resultados de ese debate, el Ejecutivo comunitario preparará planes de gestión, que como pronto se aplicarán en 2008, ya que para las cuotas de 2007 se mantendrá el sistema actual.
Incluye medidas para recortar los descartes (peces capturados involuntariamente que después son arrojados al mar) o la pesca de juveniles.EFECOM
ms/jj