MADRID (Reuters) - La tasa de paro de la encuesta de la población activa (EPA) subió en España en el primer trimestre de este año hasta niveles de hace 18 años pese a la reforma laboral implementada recientemente por el Gobierno y en un entorno económico de recesión, en base a los datos divulgados el viernes por la Oficina española de Estadística.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo el viernes que la tasa de paro entre los meses de enero y marzo se situó en el 24,4 por ciento de la población activa, frente al 22,85 por ciento del trimestre anterior.
La tasa superó las previsiones compiladas por Reuters que habían apuntado a una tasa del 23,5 por ciento.
El número de parados aumentó en 365.900 personas para alcanzar los 5.639.500.
La ocupación registró un descenso de 374.300 personas en el primer trimestre hasta un total de 17.433.200. La tasa interanual de variación del empleo fue del -3,96 por ciento. La población activa bajó en 8.400 personas.
Un informe divulgado esta semana por el Banco de España dijo que la economía española entró técnicamente en recesión en el primer trimestre de este año al registrar una tasa intertrimestral de crecimiento negativa del 0,4 por ciento, frente a una contracción del 0,3 por ciento en el trimestre anterior. También avanzó que la tasa de paro rondaría el 24 por ciento. Por su parte, el Gobierno prevé una tasa de paro del 24,3 por ciento para el conjunto de este año.
Un avance del dato oficial del PIB del primer trimestre será divulgado el próximo lunes por el Instituto Nacional de Estadística.
Relacionados
- Holanda logra un acuerdo sobre los ajustes con el visto bueno de la oposición
- "Las malas intenciones", Sendero Luminoso visto con los ojos de una niña
- Barcina dice que no ha visto ningún arrepentimiento en presos de ETA y espera información del Ministerio sobre su plan
- Barcina dice que no ha visto "ningún arrepentimiento" en presos de ETA y espera información del Ministerio sobre su plan
- Economía/Empresas.- Los accionistas de Antena 3 dan el visto bueno a la fusión por absorción con La Sexta