(Transcripción de las intervenciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y del líder del PP, Mariano Rajoy, sobre política económica en su segundo debate televisado)
ZAPATERO: la buena marcha de la economía en estos años tiene un doble valor: por un lado ha permitido elevar la renta per cápita y hemos superado la media europea; hemos superado a Italia y además hemos podido alcanzar un superávit que nos hace fuertes para afrontar dificultades, para apoyar a la economía productiva y para apoyar a las familias.
Mi objetivo en la próxima legislatura es el pleno empleo. Mi primera acción será convocar a sindicatos y empresarios para firmar un gran acuerdo para toda la legislatura, con prioridades urgentes, para afrontar la desaceleración que vive la economía mundial, vamos a poner en marcha una batería de acciones con sindicatos y empresarios.
Primer opción: adelanto del Plan de Infraestructuras para compensar la caída de la construcción. Segundo, construcción de 150.000 viviendas de protección oficial este año. Tercero, planes de reciclaje y recolocación para parados sector construcción. Devolución en el IRPF de 400 euros por contribuyente. Extensión gratuita del plazo de hipotecas para que se beneficien las familias con problemas. Sexto, propiciar, en línea con otros países europeos, un acuerdo con el sector de la distribución para el autocontrol de márgenes en los alimentos.
Estas son medidas inmediatas, efectivas y constructivas, no como su habitual catastrofismo señor Rajoy, que se dedican a sembrar dudas cada día, a meter miedo,sobre la economía, a describir una situación catastrófica.
La verdad es la que se le ha escapado a uno de sus dirigentes, al señor Elorriaga en prestigioso periódico europeo cuando ha declarado "toda nuestra estrategia es desalentar a los votantes socialistas para que no voten, si sembramos dudas sobre economía, inmigración y sobre cuestiones nacionalistas, quizás se queden en casa". Esa es la razón por la que meten tanto miedo, para ganar votos
RAJOY: Muchas gracias. Yo voy a hablar de lo que afecta fundamentalmente a los españoles, y de como viven los españoles, que no viven como usted cree que lo hacen.
Usted ha dicho que hemos superado en renta per cápita a Italia y que ha mejorado mucho la renta per cápita en estos últimos años.
Seguramente tiene ahí (en el libro blanco) los datos de la UE del año 2006 en el que somos el quinto país en menor crecimiento per cápita. Sería bueno que esos datos los conociesen los españoles.
Los precios han subido de forma no aceptable en los últimos tiempos. La leche un 29 por ciento en el último años, los huevos el pollo y el pan, todos por encima del diez por ciento.
La inflación en el mes de enero el 4,3 por ciento y en febrero el 4,4. La cogieron con el 2,1, es decir 0,35 más que la UE.
Siguen subiendo las hipotecas y el paro aumenta 4 está aumentado, 4.500 personas en el último mes de enero.
Y no hay peor médico que el que no quiere ver la enfermedad. Usted lleva mucho tiempo hablando de catastrofismo pero la primera pregunta que le hice en el Congreso de los Diputados en 2004 era que debería hacer reforma económicas porque la herencia se iba a terminar y así nos íbamos a encontrar en la situación que ahora estamos.
Cita al Financial Times y este ha dicho en el día de hoy dice: "El vencedor de las próximas elecciones tendrá que pasar los próximos cuatro años poniendo orden en un estropicio sin precedentes en la moderna Historia de España. Nos esperan cinco años de crecimiento cero por la caída de la construcción y porque se han acabado los años de pedir créditos. El principal reto para el ganador será el modelo de crecimiento basado en la productividad".
ZAPATERO: Si, muchas gracias señor Rajoy. Hemos superado en renta per cápita a Italia, hemos superado la media europea, y debería tener un poco más de memoria sobre la primera pregunta que me hizo en el Parlamento siendo usted líder de la oposición y yo presidente del Gobierno porque no fue de economía ni de precios. Pero hablemos de precios, yo si quiero hablar de los precios que afectan a los ciudadanos.
Nosotros llevamos en nuestro programa una medida concreta para contener la subida de los precios: es un observatorio que compara los precios de los distintos proveedores y que estimulará la competencia. Una medida similar acaba de tomarse en Francia. Ustedes sólo saben hacer demagogia con los precios. Los precios han subido lo mismo de media en su etapa de Gobierno que con nosotros, hay productos que suben más ahora, y otros menos o que incluso bajan. El pan, la leche, y el pollo han subido, en efecto, pero vayamos a otros productos del mercado. Los huevos con ustedes subieron tres veces más, las frutas subieron tres veces más con ustedes, y las patatas subieron veintidós veces más con su Gobierno.
Hay productos que con su Gobierno subían de precio y ahora incluso han bajado como el vestido o los electrodomésticos.
Hace poco usted viajó a Alemania a hacer campaña electoral y afirmó que quería ser presidente para que la leche costara menos en España que en Alemania. No hace falta señor Rajoy; es más barata en España. Ese mismo día el Gobierno alemán había anunciado que los productos de primera necesidad habían sufrido la mayor subida de los últimos veintiséis años. También está en el libro por si alguien lo quiere comprobar.
RAJOY: Bien, la primera pregunta que le hice yo en el Congreso de los Diputados fue de economía y por tanto le ruego que no falte a la verdad, esto se podrá comprobar en el día de mañana.
No se si va a hacer o no un observatorio de precios, pero si lo hace va a tener que ser muy eficaz porque cuando usted llegó al Gobierno los precios subían el 2,1 y ahora suben el 4,2, más del doble.
Me habla de los salarios, de lo que sube la vida y me habla de las patatas. Fíjese en el nivel adquisitivo de los salarios, el salario mínimo descontado de la inflación, son datos del Instituto Nacional de Estadística.
No se han ocupado usted de los asalariados, señor Zapatero, y ahora dice que va a crear un observatorio. Debería crearlo, porque fíjese lo que dice el observatorio de precios, que ya lo tiene, del Ministerio de Agricultura: entre el 17 y 24 de febrero los precios de la anchoa y la patata cayeron hasta un 19% en origen y se encareció en destino, a la hora de comprar, entre un 19 y un 7. Ya hay un observatorio.
Lo que hay que hacer es una política económica, que es lo que no hicieron. Se quedaron sentados tranquilamente, dijeron "qué bien se vive de la herencia y de la inercia, qué bien nos lo han dejado estos señores del PP y ahora vamos a no hacer nada. A dedicarnos a la Alianza de Civilizaciones, entretenernos con la memoria histórica y negociar con ETA y otras cosas".
Si quiere hacer una política de precios, le voy a decir cosas que a mi me parecen muy importantes: reduzca el gasto público por debajo del crecimiento nominal de la economía que es lo hemos hecho nosotros en 4 años, establezca competencia en los mercados, como hicimos nosotros en las telecomunicaciones o transporte aéreo, haga reformas económicas y una auténtica política económica, que no han hecho en estos 4 años.
Cuiden aquellos precios que son regulados, que con ustedes han subidos el gas y la electricidad sin parar y con nosotros bajaron ambas.
ZAPATERO: Señor Rajoy, me sorprende la poca memoria o el intento que tiene de manipular. Tengo aquí su primera pregunta realizada como líder la posición y dice así: "¿Cómo valora usted los primeros días de su Gobierno?". Y en esa pregunta habla de la coordinación del Gobierno, de los hechos que han sucedido, de los anuncios. No hay nada de economía.
RAJOY: Y de reformas económicas...
ZAPATERO: No, déjeme. La primera pregunta sobre precios ha sido hace pocas semanas. No ha tenido ninguna sobre pregunta sobre subida precios, hasta hace pocas semanas, prácticamente cuando estaban las elecciones. No le ha importado este tema.
Pero yo quiero hablar de los problemas de los ciudadanos. Y el primero para el bienestar de una economía es el empleo.
Me comprometo a crear 2 millones de empleos en esta legislatura, más estables y 1,2 para mujeres. Me comprometo a subir las pensiones mínimas a 850 euros a los jubilados con cónyuge a cargo y 710 euros para las viudas. Me comprometo a subir otro 30 por ciento el salario mínimo, hasta llegar a 800 euros. Creo en la creación de riqueza y en la distribución riqueza, ustedes no.
Por eso España ha avanzado no sólo en grandes cifras de la economía sino en calidad de vida cotidiana. ¿Puede medirse objetivamente el bienestar de un país? Sí, lo hace Naciones Unidas en el informe de desarrollo humano. Cuando ustedes llegaron al Gobierno, España estaba en el puesto 11; con su Gobierno perdimos diez puestos y llegamos al 21 en 2003, y ahora ya hemos vuelto a adelantar 8 posiciones y llegamos al 13.
El informe de Naciones Unidas sobre desarrollo humano contrasta calidad de vida, la educación, el bienestar...No lo digo yo, lo dice Naciones Unidas. Figura en el libro el informe oportuno.
RAJOY: En la primera pregunta que hice en el Congreso de los Diputados hablé de la necesidad de hacer reformas económicas y no de vivir de la inercia y la herencia. Y si no hablé de precios hasta hace pocos meses es porque, como ustedes vivieron de la inercia y de la herencia durante un cierto tiempo, las cosas fueron bien.
Señor Rodríguez Zapatero, a partir de agosto pasamos de una inflación del 2,2 a una inflación del 4,4. Esta es la consecuencia de no haber hecho ninguna política económica.
Habla de la distribución de riqueza. Le voy a dar algunos datos: la diferencia entre los más ricos y los más pobres es mayor en España. Hoy el 20% más rico gana más que el 20% más pobre.
Datos de la UE: el peso de los salarios en la riqueza nacional era del 46,5 y antes del 48,4 por ciento. Y las personas en riesgo de pobreza han pasado en su mandato de un 22 a un 24 por ciento.
Según dice la UE, según dice el comisario Almunia, hoy la diferencia entre los más ricos y los más pobres es mayor.
Según mi programa electoral voy a hacer algo similar a lo que hice cuando recibimos la herencia económica que todo el mundo conoce, con unos datos demoledores de déficit, de deuda, con un 22 por ciento de tasa de paro y casi un 5 por ciento de inflación.
Y volveremos a hacerlo, lo primero es bajar los impuestos. El IRPF, para que todas aquellas personas que no ganen 16.000 euros al año no pagarán el impuesto y no se les retendrá en la nómina. Porque es lo más justo, porque son las personas que más sufren las subidas de los precios y las consecuencias de su política.
Vamos a bajar el impuesto de sociedades, sobre todo a medianas y pequeñas empresas, que son las que crean riqueza y empleo, para que puedan competir.
Hoy en España trabajan 12 millones de hombres y 8 millones de mujeres. El reto es que puedan trabajar tantas mujeres como hombres fuera de casa. Ése es un reto capital.
Vamos a ocuparnos de la educación, basada en mérito, el trabajo y el esfuerzo.
Vamos a tener organismos reguladores que no se metan en la vida de las empresas y vamos a tener una política económica ordenada y seria.
ZAPATERO: Señor Rajoy, me sorprende. Le acabo de referir la primera pregunta parlamentaria que hizo y no era de economía ni de precios, habló de la valoración del Gobierno en los primeros días y de los anuncios que habían hecho los Ministerios.
Los precios sólo le han preocupado hace unas semanas, porque la primera pregunta sobre precios la hizo usted el 19 de diciembre de 2007. Usted ha dicho que la primera pregunta fue de economía. Preguntó sobre la acción del Gobierno. Está engañando, no se ha preocupado de la economía. Los precios no le han interesado hasta hace unas semanas. ¿Sabe lo que le ha importado la economía de las familias? Un bledo,señor Rajoy, le ha importado un bledo.
RAJOY: Ha estado muy brillante, señor Zapatero. Al que no le ha importado la economía es a usted, que además era el presidente del Gobierno, ha preferido dedicarse a otras cosas como le he dicho antes: a negociar con ETA, a hacer cábalas con España que al final han terminado como han terminado, o a entretenerse en cosas que no le importaban a nadie. Usted es el que no le ha dedicado ni un sólo minuto a la economía.
Ya le he dicho antes por qué no le había hablado antes de precios, porque las cosas los primeros años fueron bien, porque vivían ustedes de la herencia y de la inercia, se lo dije hasta la saciedad.
Pero en fin, sabemos hacerlo, lo hemos hecho en su momento y volveremos a hacerlo. Volveremos a bajar el IRPF, cuidaremos a las personas con menos ingresos, que han sido las grandes atacadas por su política porque hoy la desigualdad de renta entre españoles es mucho mayor; nos ocuparemos de la generación de empleo; bajaremos el impuesto sociedades; atenderemos el I+D+i, y no haremos esas cosas que hizo usted con las empresas letales para la seguridad jurídica, como intervenir en la vida de Endesa, organizar "opas" desde fuera y, al final, después de hablar de campeones nacionales, son las empresas extranjeras las que se han hecho con las eléctricas españolas.
EFECOM
nac/jls
Relacionados
- IU advierte al PSOE que deberá cambiar de política económica si quiere su apoyo
- IU advierte al PSOE que deberá cambiar de política económica si quiere su apoyo
- IU advierte PSOE deberá cambiar de política económica si quiere su apoyo
- Rajoy: la política económica de Zapatero es "una mezcla de Adán, Peter Pan y Alicia en el País de las Maravillas"
- Rajoy asegura que la política económica de estos cuatro años ha sido una pesadilla