Pekín, 5 jul (EFECOM).- China comenzó la construcción de su mayor parque eólico, que alimentará 400.000 hogares y que se engloba en la estrategia de Pekín de cuadruplicar el uso de energía renovable para el años 2010, informó hoy el diario "China Daily".
La planta de 200 megavatios será instalada en la provincia de Jiangsu, en el desarrollado este del país, que ejerce de locomotora de la economía china y, por lo tanto, con unas grandes necesidades energéticas.
Guohua Energy Investment Corp., subsidiaria de mayor productor de carbón de China, el Shenhua Group, será la encargada de construir el parque, en el que se invertirán 210 millones de dólares (164 millones de euros).
En los próximos 10 ó 15 años se prevé que la planta aumente su capacidad de producción hasta los 1.000 megavatios, según afirmaron fuentes de la compañía.
Actualmente, China cuenta con 1.260 megavatios de energía eólica instalados y quiere acabar el periodo que engloba el XI Plan Quinquenal (2006-2010) con casi cuatro veces esa cantidad, 5.000 megavatios.
Pekín pretende evitar a toda costa la dependencia de los recursos fósiles como el petróleo y el carbón (responsable de más del 70 por ciento de la energía que se genera en China) y del gas natural, en parte para eliminar sus emisiones de gases a la atmósfera -a lo que se comprometió con la firma del Protocolo de Kioto-.
Sin embargo, el país asiático también trabaja por que su crecimiento económico no se resienta por las fluctuaciones de los precios de los hidrocarburos, para lo que está haciendo acopio de tales recursos, empujando los precios al alza, una pescadilla que se muerde la cola.
Para evitar esas fluctuaciones, China está impulsando la creación de centrales nucleares y plantas de energías renovables, donde la eólica tiene un gran peso y en la que empresas extranjeras ya han puesto los ojos, entre ellas firmas españolas.
China hace además un gran uso de la energía hidráulica (que en el caso de las grandes centrales no se puede considerar como energía renovable), y que tiene su proyecto bandera en la salomónica presa de las Tres Gargantas en el río Yangsé, que se prevé será inaugurada en 2008 y que generará una potencia de 18.200 MW. EFECOM
prs/cg/txr