
Nestlé ha anunciado hoy la compra de la firma estadounidense de alimentación para bebés Pfizer Nutrition por 11.000 millones de francos suizos (9.170 millones de euros). Se trata de un paso más para vencer a su rival francesa Danone en la lucha por ganar peso en el lucrativo mercado de comida para bebés.
En un comunicado, la mayor multinacional mundial de la alimentación, con sede en Vevey (Suiza), informó de que la operación tiene por objeto reforzar su posición en el sector. La operación todavía tiene que recibir el visto bueno de las autoridades de la competencia.
"El acuerdo tiene sentido desde el punto de vista estratégico, Nestlé tenía mucho que perder debido a que quería sumar a sus negocios en Asia e impulsar el crecimiento y los márgenes", ha comentado Jon Cox, analista de Kepler. "El precio que se pagó parece bastante, según mis cálculos, es unas 22 veces las ganancias centrales, casi tan alto como la tristemente célebre compra de Numico por parte de Danone en el 2007", agregó.
Danone pagó 12.300 millones de euros en 2007 por el grupo alimenticio holandés Numico, entonces el mayor productor de alimentos para bebés de Europa, un precio que muchos analistas dijeron fue demasiado alto.
Esta compra, que está sujeta a la aprobación de los reguladores, se cerraría a mediados de 2013 y ayudará a Nestlé a ampliar su liderazgo en el mercado de fórmula infantil.
Mercados emergentes
El consejero delegado de Nestlé, Paul Bulcke, señaló en la nota que Pfizer Nutrition es "una excelente combinación estratégica para Nestlé", en su objetivo de seguir siendo "la primera empresa del sector de la nutrición, la salud y el bienestar".
Pfizer Nutrition se especializa en la elaboración de leche maternal e infantil y otros complementos maternales, y tiene una facturación prevista para 2012 de 2.400 millones de dólares.
Para Nestlé, su compra es especialmente interesante, porque Pfizer realiza el 85% de sus ventas en las economías emergentes, sobre todo en países como un fuerte crecimiento demográfico.
Nestlé tiene liquidez suficiente para afrontar la operación tras la venta en 2010 de Alcon a Novartis por 52.000 millones de dólares.